Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetariano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetariano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Torta Moxil Manchega / Moxil pie from La Mancha, Spain

Este invierno pasado uno de los programas de Masterchef estuvo dedicado a la cocina de Don Quijote. Hicieron una selección de platos que aparecen en la novela, representantes de la cocina manchega de la época. Y éste me llamó mucho la atención. La cosa es que una búsqueda por la red para encontrar una receta que me permitiera hacerla en casa tuvo escasos resultados. Conseguí averiguar que se trata de un plato probablemente de origen árabe. Hay variedad en el modo de preparar las berenjenas, en el tipo de queso que lleva el relleno, en la presentación, en si acompañarla o no de miel. Hoy comparto con vosotros mi propia versión, sin miel. La he hecho un par de veces y es un plato para repetir, os lo aseguro. Antes de mezclar la berenjena con la cebolla he preferido asarla. De este modo, la berenjena, que tiende a absorber mucho aceite cuando se fríe, resulta mucho más ligera. He utilizado una mezcla de queso de oveja viejo, muy fuerte de sabor, con queso semicurado mezcla. Ah, y si está rica el día que se hace, al día siguiente, recalentada en el micro sigue estando divina.
Ingredientes
2 berenjenas
1 cebolla
2 huevos
2 cucharadas soperas colmadas de pan rallado
75 grms de queso de oveja viejo
75 grms de queso semicurado mezcla
sal
pimienta negra molida
orégano
aceite de oliva
Empezamos lavando las berenjenas y envolviéndolas en aluminio. Las asamos en el horno, a 180 grados, durante una hora. Esto lo podemos hacer la víspera, aprovechando que estemos utilizando el horno para un asado o similar. Las dejamos enfriar totalmente, sin desenvolverlas.
Mientras tanto, vamos preparando los quesos. Los rallamos en la picadora.
Ahora pelamos y picamos la cebolla. Cubrimos de aceite el fondo de una sartén grande. Pochamos la cebolla, con un pellizco de sal, a fuego medio/bajo, durante unos 15 minutos, hasta que se ponga transparente. Mientras se hace la cebolla, pelamos las berenjenas asadas y cortamos la pulpa en cuadraditos. La añadimos a la sartén con la cebolla pochada.
Lo mezclamos todo bien, añadimos pimienta negra molida, al gusto, y 1 cucharadita colmada de orégano. Lo dejamos hacer, todo junto, semitapado, a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando, durante unos 10 minutos. Volcamos la sartén en un colador que habremos puesto sobre un bol. De este modo se escurrirá todo el líquido sobrante. Dejamos enfriar totalmente este relleno.
Precalentamos el horno a 180 grados. 
En otro bol batimos 1 huevo con 1 cucharada de pan rallado y la mitad del queso. Añadimos entonces la mezcla de cebolla y berenjena, que deberá estar ya totalmente fría. Lo mezclamos todo bien.
Untamos de aceite una fuente de horno que podamos sacar después a la mesa. Volcamos en ella la mezcla anterior.
Batimos el otro huevo y lo echamos por encima. Espolvoreamos la torta con la otra cucharada de pan rallado y con el resto del queso rallado.
Y al horno con ella durante 20 minutos o hasta que la superficie esté tostadita.
Bon appétit!

viernes, 25 de marzo de 2016

Canelones de espinacas y alubias blancas / Beans and spinach cannelloni

La verdad es que este año estoy teniendo poca sensación de Semana Santa, y eso que en la tele hay procesiones por doquier. Intentaré hacer en los próximos días el plato de limones serranos tan típico de Jueves Santo por estos lares. Tan y mientras hoy comparto con vosotros otro plato de cocina italiana. Me llamó mucho la atención el relleno con verduras y puré de judías blancas. Cierto es que son potentes pero también riquísimos y estupendos para todos mis amigos vegetarianos. Van aderezados con parmesano y la salsa está hecha con leche evaporada. Os gustarán.
Ingredientes (20 canelones)
1 puerro
1 rama de apio
1 ajo
una ramitas de perejil
200 grms de espinacas 
1 tarro de alubias blancas cocidas (unos 280 grms)
1 cucharada de queso parmesano rallado
sal
pimienta negra
1 huevo batido
1/2 cebolla
1 cucharada de queso Philadelphia
1 cucharadita de orégano
200 cc de Leche Evaporada
parmesano rallado
aceite de oliva
20 canalones
Empezamos lavando, pelando y picando el puerro y lavando y picando el apio.
Cubrimos de aceite el fondo de una sartén o cazuela. Añadimos las verduras y un pellizco de sal y lo dejamos pochar, a fuego medio, removiendo de vez en cuando, durante 5 minutos. Mientras tanto pelamos y picamos el ajo y picamos el perejil. Una vez pochadas las verduras les añadimos el ajo y el perejil
Lo mezclamos bien y lo dejamos hacer junto un par de minutos, removiendo de vez en cuando. Añadimos ahora las espinacas lavadas
Vamos removiendo y en un par de minutos estarán hechas. No hace falta añadir nada de agua a la sartén.
Retiramos la sartén del fuego y la dejamos enfriar. Mientras tanto ponemos las alubias en un colador y las lavamos bien al chorro de agua fría del grifo
Las ponemos en la batidora o picadora junto con una cucharada de parmesano rallado, un pellizco de sal y un par de cucharadas de agua. Quedará un puré espeso. Lo añadimos a las verduras junto con el huevo batido
Lo mezclamos todo bien, en frío y ya tenemos listo nuestro relleno.
Preparamos la salsa friendo en un poco de aceite la media cebolla pelada y picada, junto con un pellizco de sal y el orégano. Una vez pochada le añadimos  el queso Philadelphia.
Lo vamos deshaciendo con la cuchara e incorporamos la leche evaporada. Le damos un hervor durante un par de minutos y ya tenemos la salsa.
Hervimos los canelones siguiendo las instrucciones del fabricante. Los refrescamos al grifo en un colador y los vamos extendiendo sobre un paño limpio.
Precalentamos el horno a 190 grados. Vamos rellenando los canalones con una cucharita. Ponemos varias cucharadas de la salsa en el fondo de una fuente de horno y vamos colocando los canalones en una sola fila. A mí me hicieron falta dos fuentes. Echamos más salsa por encima y los espolvoreamos con parmesano rallado
Y al horno con ellos durante 20 minutos o hasta que estén tostaditos
Y ya está
Bon appétit!

jueves, 24 de marzo de 2016

Espaguetis con calabacin, cebolla roja y apio/ Courgette, celery and red onion spaghetti

Hoy es Jueves Santo y se está cumpliendo el refrán (Tres días hay en el año...). Comparto con vosotros una receta vegetariana y ligerita que gustará a grandes y chicos. He usado espaguettis pero también estaría muy bien con cualquier tipo de pasta corta. Va aderezada con orégano y pimienta negra y podéis acompañarla de un buen pellizco de parmesano al final.
Ingredientes (4 personas)
400 grms de espaguetis en crudo
1 calabacín pequeño
1 rama de apio
1 cebolla roja
sal
pimienta negra molida
1 cucharadita de orégano
1 cucharada sopera generosa de queso Philadelphia
aceite de oliva
parmesano rallado
Empezamos hirviendo la pasta en abundante agua caliente con un pellizco de sal y un chorro de aceite (seguimos las instrucciones del fabricante en cuanto a tiempo de cocción). Una vez hervida, la escurrimos, reservando una taza grande del líquido de cocción.
Mientras se cuece la pasta lavamos y cortamos en cuadraditos el calabacín, lavamos y cortamos en trocitos el apio, y pelamos y picamos menudita la cebolla roja.
Cubrimos de aceite el fondo de la misma cazuela en que hemos cocido la pasta. Pochamos la verdura con un pellizco de sal, otro de pimienta negra y el orégano, a fuego medio, removiendo de vez en cuando, entre 5 y 10 minutos. Añadimos entonces el queso Philadelphia.
Lo removemos todo bien, deshaciendo el queso.
Incorporamos ahora el agua, lo llevamos todo a ebullición y rectificamos de sal
Sólo nos queda incorporar la pasta, mezclarlo todo bien y listo para servir con algo de parmesano rallado
Bon appétit!

jueves, 14 de enero de 2016

Quiche de espárragos trigueros en tartaleta de nueces / Green asparagus quiche in walnut crust

Día lluvioso otra vez pero el finde ya está cerca. Hoy comparto con vosotros otra quiche más, o tarta salada, como prefiráis llamarla. En esta ocasión la masa lleva nueces. Como relleno, unos espárragos trigueros y queso parmesano. Para chuparse los fingueretes!. Con una buena ensalada ya tenéis un excelente plato único dominguero o una entrada de picoteo.
Ingredientes
175 grms de harina
8 nueces
60 ml de aceite de oliva
1 huevo
sal
pimienta negra molida
5 huevos batidos
75 grms de parmesano rallado ( o de gouda rallado)
1 manojo de espárragos trigueros
1 cucharadita de tomillo
Empezamos preparando la base. Untamos de aceite un molde. Cubrimos el fondo con papel de horno y lo untamos de aceite también.
En el robot de cocina reducimos a polvo las nueces (ya peladas). Añadimos la harina y un pellizco generoso de sal y volvemos a poner en marcha el aparato para que se mezcle todo bien.
Añadimos ahora el aceite y el huevo. Volvemos a poner en marcha el aparato. Debe quedarnos una bola de masa. Si es necesario podemos añadir un poco de agua fría, a cucharadas.
Volcamos la masa en un trozo de film, en la encimera, y la aplastamos con cuidado hasta obtener un círculo. Lo envolvemos con el film.
Y a la nevera durante media horita. Una vez transcurrido el tiempo precalentamos el horno a 190 grados. Colocamos la masa sobre la encimera enharinada y la estiramos con el rodillo. La envolvemos en el rodillo para pasarla al molde.
Forramos con ella el molde que teníamos preparado, recortando los bordes sobrantes.
Pinchamos la base con un tenedor y al horno con ella durante 15 minutos.  La sacamos del horno y la dejamos enfriar. Mientras tanto, en el robot (no hace falta limpiarlo después de hacer la masa) ponemos los cinco huevos y los batimos. Añadimos el queso rallado, el tomillo y un pellizco de sal y volvemos a poner en marcha el aparato para que se mezcle todo. Lavamos los espárragos. Cortamos los tallos y los ponemos en la base de la tarta (que ya estará prácticamente fría).
Añadimos la mezcla de huevos y queso y colocamos encima las puntas de los espárragos.
Y al horno con ella (también a 190 grados) durante una media hora, o hasta que esté doradita.
La dejamos reposar durante unos 20 minutos y la desmoldamos invirtiéndola con cuidado en un plato y después otra vez en la fuente en que vayamos a servirla. Y ya está, puede tomarse templada o a temperatura ambiente
Bon appétit!

miércoles, 13 de enero de 2016

Crema de coliflor / Cauliflower cream

Hace unos días encontré esta receta de crema de coliflor en BBC-Goodfood y me pareció interesante. Debo decir que tuve mis reticencias por aquello del sabor (y olor) tan intenso que tiene la coliflor. Sin embargo, ha sido todo un descubrimiento y una receta para repetir. No se nota en absoluto que lleve esta verdura y además resulta una crema espesa sin necesidad de incluir patata. Vamos que es ideal para dietas adelgazantes. Rica, rica, rica. Va aderezada con comino, canela, cilantro y cayena (las 4 ces) amén de un puñadito de almendras. Por darle algo más de color le añadí también una cucharadita de pimentón.
Ingredientes (6 personas)
1 coliflor mediana
3 cucharadas soperas de aceite
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de cilantro seco
2 guindillas (o al gusto)
1 cucharadita de pimentón
sal
agua
Empezamos lavando y cortando la coliflor en trocitos, eliminando los troncos más gordos.
Ponemos el aceite en una cazuela grande. Añadimos las especias menos el pimentón. 
A fuego medio/bajo, las sofreímos, removiendo de vez en cuando. Añadimos ahora la coliflor, el pimentón y las almendras (reservando unas poquitas para adornar). Añadimos agua hasta tapar la coliflor (alrededor de 1 litro y medio) y un buen pellizco de sal.
Removemos bien y lo llevamos todo a ebullición
Lo dejamos hacer, semitapado, a fuego medio, durante unos 25 minutos, o hasta que la coliflor esté cocida.
Trituramos todo con la batidora o en el robot de cocina y rectificamos de sal. 
Y ya está. La servimos adornada con las almendras que habíamos reservado.
Bon appétit!

viernes, 8 de enero de 2016

Scones de pasas / Raisin scones

Cuán dura es la lucha contra el gramo. Apenas habíamos empezado con las buenas intenciones de Año Nuevo, y ya surgen las tentaciones. Como estos scones de pasas que hoy comparto con vosotros. Ya sabéis, son esos bollitos ingleses que se suelen tomar con mantequilla o nata montada y una buena mermelada. Ay, ay, ay, pero qué requetebuenos están...
Ingredientes
300 grms de harina
1 sobre de levadura Royal
1 huevo
150 ml de leche
60 grms de mantequilla
60 grms de azúcar
1 puñado de pasas
Precalentamos el horno a 220 grados. En una jarra en que podamos medir líquidos batimos el huevo y le añadimos leche suficiente para llegar a los 200 ml
Tamizamos la harina y la levadura en un bol usando un colador grande
Añadimos la mantequilla, cortada en cubitos, y la mezclamos con la harina usando un pastry cutter como el que podéis ver en la foto, o dos cuchillos. Debe quedar con un aspecto algo terroso
Añadís el azúcar y las pasas y lo mezcláis todo usando un tenedor
Hacéis un pozo en el centro y añadís a mezcla de leche y huevo. Lo mezcláis suavemente con el tenedor, sólo lo justo para obtener una masa algo pringosa. Esto es importante. Si lo mezcláis demasiado los scones no subirán luego.
Volcáis la masa en la encimera enharinada. Os untáis las manos de harina. Sin amasar, aplastáis la masa para que quede con una altura como de unos 2 cms. Y vais cortando los scones con un cortapastas.
Los vais colocando en una bandeja de horno forrada con papel de horno o aluminio. Con un dedo, los untáis con un poquito de la mezcla de huevo y leche que os habrá sobrado (o sólo con leche si no os ha sobrado nada).
Y al horno con ellos durante unos 10 minutos, hasta que estén doraditos.
Los vais poniendo después en una cesta o plato, envuelto en un paño. Y listos para disfrutar con una buena mermelada y algo de mantequilla
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll