Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

Cordero guisado al vino tinto / Red wine lamb stew

Ya he comentado en otras ocasiones que Jamie Oliver es uno de mis cocineros favoritos. Lo conocí hace unos años gracias a sus programas de televisión y tengo algún libro suyo. Además de ser un magnifico cocinero, innovador y creativo, su personalidad es arrolladora. Tiene una página fantástica con recetas estupendas. El único inconveniente es que está en inglés, problemilla para los que no lo habléis. La receta de hoy está adaptada de una de ellas (http://www.jamieoliver.com/recipes/lamb-recipes/slow-cooked-shoulder-of-lamb-with-roasted-vegetables). Le he puesto menos vino de lo que recomienda y la próxima vez cortaré las verduras en trozos más pequeños. Ah, y creo que no le vendría mal dejarlo destapado la media hora final de horno. Tiene la ventaja de que se hace solo y es una receta muy cómoda. Recordad que ha de estar 4 horas en el horno así que empezad tempranito. Con unas patatas al vapor, o fritas, está de muerte.
 Ingredientes (6 personas)
1 pierna de cordero (1kg más o menos)
unas ramitas de romero
6 ajos
3 zanahorias
3 puerros
1/2 cebolla
1 bote pequeño de tomate triturado
1 vasito de vino tinto
sal
pimienta negra molida
aceite de oliva
Precalentamos el horno a 200 grados. Pelamos, lavamos y picamos las zanahorias. Pelamos y picamos la cebolla. Pelamos, lavamos y picamos los puerros. Ponemos toda la verdura en un bol con un buen pellizco de sal, pimienta negra al gusto y cuatro cucharadas de aceite. Lo mezclamos todo bien. Pasamos esta mezcla a una fuente de horno grande y le colocamos unas ramitas de romero en el centro.
Pelamos los ajos y los partimos en 2 ó 3 trozos cada uno. Le hacemos unas incisiones a la pierna de cordero por los dos lados e insertamos en ellas los trozos de ajo. Salpimentamos bien la pierna de cordero por los dos lados y le colocamos encima el resto del romero.
Colocamos la pierna sobre las verduras. Vertemos alrededor y por los lados el tomate triturado y el vino.
Cerramos herméticamente la fuente con 4 hojas de aluminio, dos, solapadas, a lo largo,y dos, solapadas, a lo ancho.
Y al horno con la fuente. Bajamos la temperatura a 170 grados. Lo dejamos hacer, lentito, durante 4 horas. Transcurrido ese tiempo la carne se desprenderá fácimente del hueso. La separamos y la mezclamos con las verduras y listo:
Bon appétit!

miércoles, 14 de agosto de 2013

Cordero asado a la hierbabuena / Mint roast lamb

Suelo hacer la pierna de cordero asada entera pero últimamente he descubierto lo estupenda que queda con distintos aderezos si se cocina cortada en chuletas. A diferencia de las chuletillas que tienen mucho hueso y poca carne, la pierna de cordero nos da chuletas que tienen mucha carne y poco hueso. El cordero es contundente así que con una buena guarnición una pierna cunde mucho. En esta ocasión lo he preparado acompañado de patatas y tomate y aliñado con ajo y hierbabuena. Os lo recomiendo.
Ingredientes (6 personas)
1 pierna de cordero
3 ajos
15 hojas de hierbabuena
sal
pimienta negra
3 cucharadas de agua
2 patatas
1 tomate grande
1/2 vasito de vino blanco
aceite de oliva
En la carnicería pedís que os corten la pierna en chuletas gorditas. Ellos lo hacen fácilmente con sus máquinas de cortar. La carne debe estar macerándose por lo menos una hora (el tiempo de pelar y primer asado de las patatas) aunque cuanto más tiempo la tengáis en su aliño más sabor absorberá. O sea que podéis tenerla marinándose toda la noche. En cualquier caso, para preparar la marinada majáis en el mortero los ajos, un buen pellizco de sal, pimienta negra molida al gusto y las hojas de hierbabuena.
Añadís el agua y le dáis unas vueltas pra que se mezcle todo bien.
Y, a continuación, añadís 4 cucharadas de aceite al mortero y lo removéis con una cucharita para que empiece a emulsionarse un poco.
Untáis las chuletas de cordero con esta mezcla y las vais colocando en un bol. Echáis por encima la marinada que sobre. Si vais a hacer el guiso inmediatamente no metáis el bol en la nevera. Así la carne se irá atemperando. Si la vais a marinar toda la noche, pues a la nevera con el bol.
Precelentáis el horno a 190 grados. Untáis de aceite el fondo de una fuente de horno. Peláis y laváis las patatas. Las cortáis en rodajas como en un cm. Las colocáis en el fondo de la fuente.
Laváis el tomate y lo cortáis en rodajas, también de un cm. Y depués cortáis cada rodaja a la mitad. Las colocáis encima de las patatas. Salpimentáis todo.
Y al horno durante 40 minutos.
Colocáis encima las chuletas, distribuyendo por encima la marinada que pudiera sobrar. Lo regáis con el medio vasito de vino blanco. Recordad, cuanto mejor sea el vino, mejor saldrá el guiso.
Y otros 20 minutos al horno.
Podéis llevarlo a la mesa en platos individuales, con las patatas y el tomate como guarnición.
Bon appétit!

lunes, 22 de julio de 2013

Guiso de cordero con patatas y berenjenas / Potato aubergine lamb

Para una reunión con amigos hace unos días preparé este guiso de cordero al horno. Es al estilo griego y lleva también queso de cabra y aceitunas negras. Decididamente una receta para repetir. Como sólo éramos tres usé una fuente de horno algo honda pero con poca superficie. Os aconsejo que lo hagáis en una más planita y que tenga mayor superficie para poder colocar más chuletas al final. Os doy las cantidades para seis pero ya veis que es fácil adaptarla a menos gente. Las verduritas quedan de muerte.
Ingredientes (6 personas)
1 pierna de cordero cortada en chuletas
1 patata grande, pelada y cortada en rodajas de 1/2 cm de grosor
1 berenjena, lavada, sin pelar y cortada en rodajas de 1/2 cm de grosor
1 tomate grande, lavado y cortado en rodajas
4 dientes de ajo picados
100 grms de queso de cabra desmenuzado
una lata de aceitunas negras
orégano
sal
pimienta negra
aceite de oliva
Empezamos preparando las verduras. Lavamos y cortamos la berenjena y la ponemos en un escurridor, con un poco de sal, para que "sude" y se elimine el sabor amargo.
Pelamos, lavamos y cortamos las patatas. Loncheamos el tomate lavado y pelamos y picamos los ajos.
Precalentamos el horno a 190 grados. Colocamos una capa de patatass en el fondo de una fuente de horno. Las salpimentamos y les echamos un chorrito de aceite por encima.
Sobre esta capa ponemos varias lonchas de tomate, la mitad del queso desmenuzado, la mitad del ajo picado y algunas aceitunas. Lo espolvoreamos con orégano y echamos otro chorrito de aceite.
Colocamos encima una capa de berenjenas y también echamos un chorrito de aceite.
Repetimos la operación con una capa de tomate, queso, ajo, aceitunas, orégano y chorrito de aceite, otra de berenjenas y finalmente otra de patatas, con sal, pimienta negra, orégano y chorrito de aceite.
Y al horno durante 50 minutos. Es conveniente colocar una hoja de aluminio durante los 15 minutos finales para evitar que las patatas de arriba se tuesten demasiado. Yo no lo hice y ya veis,
Sacamos la fuente y colocamos encima el cordero. Lo salpimentamos y le ponemos otro chorrito de aceite.
Y al horno otra vez, destapado, unos 15 minutos.
Bon appétit!

sábado, 19 de marzo de 2011

Cordero guisado en hojaldre/ Lamb stew in puff pastry

Ya sabéis que soy una forofa de Jamie Oliver. Borda los platos de carne en general, sea asada o guisada. Mi amiga Georgina también es seguidora suya y me habló de esta receta de pastel de hojaldre relleno de carne y verduras guisadas en cerveza Guinness. La verdad es que tenía una pinta de lo más apetecible. Decidí hacerla pero utilizando paletilla de cordero en trozos y hojaldre sólo por encima. El resultado no pudo ser más delicioso.

La serví como plato principal durante la última visita de Joanna y Javier. Celebramos el re-encuentro y el nacimiento de su primera nieta, la pequeña Emma. Y además, que ya está aquí la primavera. Ya ha brotado mi primer narciso
y mis orquídeas han empezado a florecer:
Vamos que, como todos los años, he vuelto a renacer. Aunque ando agobiada de trabajo lo llevo mejor y es que, hay que ver lo triste que es el invierno.
En fin, a la receta.
Ingredientes (8 personas)
3 paletillas de cordero cortadas en trozos
8 champiñones grandes
1 puñado de zanahorias baby
1 cebolla
aceite de oliva
2 latas de cerveza Guinnes (cerveza negra)
300 grms de queso Cheddar
1 hoja de hojaldre congelado
1 huevo
El carnicero os cortará las paletillas facilmente. Podría utilizarse también pierna pero creo que la paletilla es mucho más jugosa
Se dora el cordero en aceite de oliva y se reserva
Se pela y se pica la cebolla. Se lavan bien los champiñones y se cortan en 4. Se coge un buen puñado de zanahorias baby. En Mercadona las hay congeladas y dan muy buen resultado
Se precalientael horno a 180 grados.  Mientras, se pocha la cebolla en el aceite de freir el cordero durante 20 minutos a fuego medio bajo moviendo de vez en cuando. Se añaden los champiñones y se rehogan durante 10 minutos. Finalmente se añaden las zanahoras y se mezcla todo bien. Estrené la maravillosa cazuela que me regalaron por Navidad mi hermano mayor y mi cuñada. Tiene asas metálicas y puede meterse en el horno. Se puede también freir la verdura en una sartén normal y luego ponerla en la fuente de horno que vayamos a utilizar. Encima se distribuyen los trozos de cordero y se riega todo con una lata de cerveza Guinnes:
S e tapa herméticamente la fuente con dos hojas de papel de aluminio y al horno. A la hora se saca
Ya veis que aunque lo habíamos tapado bien con papel de aluminio los trozos de cordero habían empezado a tostarse. Se les da la vuelta uno a uno
Se vuelve a tapar herméticamente con papel de aluminio y otra vez al horno durante 40 minutos más. Mientras tanto se ralla el queso Cheddar. Yo usé mi estupendo rallador, un invento que me descubrió Joanna hace varios años. Sirve para rallar queso, almendras, zanahoria... Es utilísimo
Se saca el cordero del horno y se le añade la mitad del queso, removiendo para que se mezcle bien. Si es necesario se abre la segunda lata de cerveza y se le añade algo más. A mí no me hizo falta. El guiso debe quedar con muy poco líquido.
Se deja enfriar durante 20 minutos. Mientras tanto se estira bien la hoja de hojaldre con el rodillo en una superficie enharinada. Con el guiso templado, se espolvorea por encima el resto del queso
Se cubre con la hoja de hojaldre, que habremos descongelado previamente,  y se va plegando lo que sobre para que quede un borde gordito
Se bate el huevo y se pinta el hojaldre para que quede brillante al cocerse. Con la punta de un cuchillo se le dibuja una rejilla suavemente
Y al horno otra vez siguiendo las instrucciones del fabricante. A mí se me tardo muy poco en hacer, unos 10 minutos, horno a 200. Hay que vigilarlo porque la capa de hojaldre es muy fina y se cuece rápidamente.
Lo serví acompañado de coles de Bruselas rehogadas en un poco de mantequilla. Fue absolutamente memorable.

Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll