Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pavo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Pavo al chilindrón / Chilindron turkey

Para estos días calurosos en que apetece estar poco en la cocina, comparto con vosotros una variante del tradicional pollo al chilindrón. Es sencillo de hacer, se prepara en la olla a presión, y acompañado de unas patatas fritas hará levitar a chicos y grandes. Está rico incluso frío, al día siguiente, acompañado de una ensalada.
Ingredientes (6 personas)
1/2 pechuga de pavo (unos 800 grms)
2 ajos enteros y sin pelar
sal
pimienta negra molida
aceite de oliva
2 huevos duros
1/2 vasito de vino blanco
1/2 vasito de cognac
1 palito de canela
unas hebras de azafrán
1/2 vasito de agua
1 chorrito de vinagre
75 grms de almendras crudas
Empezamos cociendo los huevos, en unos 10 minutos, a partir de que el agua rompa a hervir estarán listos.
Los refrescamos en agua fría y los reservamos.
Preparamos el vino y el cognac, el palito de canela y el azafrán. En la foto veis el vino y el cognac ya mezclados en un vaso y mi cajita de azafrán de la que sólo saqué unas hebras luego.
Cortamos la pechuga de pavo en tacos
La salpimentamos. Ponemos la olla a presión a fuego medio, cubrimos el fondo de aceite de oliva y echamos los 2 ajos sin pelar
Cuando empiecen a dorarse añadimos el pavo salpimentado. Lo doramos también, removiendo de vez en cuando. Mientras tanto pelamos los huevos, separamos las claras de las yemas. En el mortero machacamos las almendras y le añadimos las yemas
Deshacemos las yemas, mezclándolas con las almendras. Añadimos al mortero el medio vasito de agua y el chorrito de vinagre. Lo reservamos. Para entonces el pavo ya estará dorado
Le echamos el vaso con el cognac y el vino, el palito de canela y las hebras de azafrán. Lo dejamos hervir a fuego vivo un par de minutos para que se evapore el alcohol.
Cerramos la olla y cuando salgan las dos rayitas de la válvula lo dejamos hacer 10 minutos (la mía es una olla rápida). Podéis hacerlo también en una cazuela normal. Necesitará unos 40 minutos a fuego medio/bajo, semitapado. Mientras tanto preparamos las patatas fritas de acompañamiento, o, si lo preferís, un arroz blanco.
Pasados los 10 minutos, dejamos salir la presión y abrimos la olla. Le añadimos la mezcla de almendras y huevo que teníamos en el mortero. Lo mezclamos todo bien y lo dejamos hacer, destapado, a fuego medio/bajo, otros cinco minutos. 
 Mientras picamos menuditas las claras que habíamos reservado. Servimos el pavo, espolvoreado con la clara picada, y acompañado de las patatas fritas.
Bon appétit!

lunes, 25 de enero de 2016

Arroz con pavo y chorizo / Turkey and chorizo rice

Con tanta humedad y tanto cambio de temperatura me temo que me he pillado el primer catarrazo del año (segundo de la temporada). Ay, Señor... En fin, al mal tiempo, buen menú. La receta de hoy puede servir perfectamente de plato único. Lleva pavo y chorizo picantito y, además, esta hecha con algo de vino blanco y tomillo. Rico, rico y con fundamento, que diría Arguiñano. 
Ingredientes (6 personas)
1 pechuga de pavo
1 cebolla mediana
1/2 pimiento rojo
2 ajos picados
1 capadura de chorizo picante
2 tomates de pera
1 cucharadita de finas hierbas
150 ml de vino blanco
800 ml de agua
400 grms de arroz
sal
pimienta negra
aceite de oliva
Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela grande y añadimos la pechuga de pavo, sin piel y cortada en dados, salpimentada
Vamos dorando el pavo, a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Mientras tanto pelamos y picamos la cebolla, lavamos y picamos el pimiento y pelamos y picamos los ajos.
Una vez dorado el pavo, lo sacamos a un plato y lo reservamos
En la misma cazuela, en el aceite de freír el pavo, echamos las verduras con un pellizco de sal. Las pochamos, removiendo de vez en cuando, a fuego medio/bajo durante 10 minutos. Mientras tanto pelamos la capadura de chorizo y la cortamos en rodajas
También lavamos, pelamos y picamos los tomates. Una vez pochadas las verduras
Añadimos el chorizo y le damos unas vueltas. Lo dejamos hacer junto a fuego medio/bajo durante otro par de minutos.
Añadimos ahora los tomates lo dejamos que se siga haciendo, a fuego medio/bajo, durante otros 10 minutos. Lo removemos de vez en cuando y vamos deshaciendo los trozos de tomate con el canto de una cuchara de madera.
Y es el momento de echar el vino y las finas hierbas. Lo llevamos a ebullición y dejamos que hierva un par de minutos, a borbotones, para que se evapore el alcohol.
Añadimos ahora el agua y el pavo
Volvemos a llevar a ebullición, bajamos el fuego, tapamos la cazuela y dejamos que se haga todo, durante media hora. Transcurrido ese tiempo añadimos el arroz, lo mezclamos todo bien y rectificamos de sal.
Una vez que rompe a hervir, lo dejamos hacer, destapado, a fuego medio, durante 15 minutos
Apagamos el fuego, tapamos la cazuela y lo dejamos reposar 10 minutos. El caldo se absorberá.
Y listo para comer
Bon appétit!

viernes, 24 de julio de 2015

Ragú de pavo a la cerveza/ Beer turkey ragout

Parece que hoy se puede respirar y han bajado un poquito las temperaturas, menuda chicharrina llevamos este verano. La receta de hoy es sencilla y requiere muy poquito tiempo en la cocina. Es un guiso de pavo con puerro y zanahoria hecho en cerveza. Al final se le añade un poco de mostaza y algo de vinagre. Con un arroz blanco o una patatas fritas ya tenéis un plato único estupendo.
Ingredientes (6 personas)
1 bandeja de 1/2 kg de pavo al ajillo
sal
pimienta negra molida
aceite de oliva
3 puerros
3 zanahorias medianas
1 cucharada rasa de harina
1 bote de cerveza
1 cucharada de vinagre
1 cucharada de mostaza
Podéis usar pechuga de pavo o una bandeja de lo que llaman chuletillas de pavo la ajillo. Las cortamos en trozos pequeños y las salpimentamos. Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela o sartén que pueda ir luego al horno. Añadimos los trozos de pavo
Dejamos hacer, a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
Mientras tanto lavamos y picamos los puerros y pelamos, lavamos y picamos las zanahorias
Una vez dorado el pavo
lo pasamos a un plato y retiramos prácticamente todo el aceite. Añadimos los puerros y la zanahoria y lo dejamos hacer, a fuego medio/bajo, tapado, removiendo de vez en cuando durante unos 10 minutos
Precalentamos el horno a 180 grados. Añadimos la cucharada de harina y lo removemos todo bien para que se deshaga. Añadimos la harina y volvemos a remover. Llevamos a ebullición, la salsa se espesará. Incorporamos el pavo que teníamos reservado con el jugo que haya soltado
Y al horno con la cazuela destapada durante unos 40 minutos, añadimos la cucharada de vinagre y la cucharada de mostaza
Removemos todo bien y listo para comer
Bon appétit!

sábado, 13 de septiembre de 2014

Pavo al pomelo con melocoton/ Grapefruit turkey breast with peaches

Otra receta ligerita para recuperarnos de los excesos vacacionales. Además así aprovechamos el final de la temporada de melocotones. Qué penita me da que se acabe este esplendor de colores, olores y sabores de que hemos disfrutado durante estos meses. Sí, ya sé, ahora entramos en época de castañas y nueces y setas y moras y frambuesas... pero no es igual.
La salsa lleva una base de pomelo y naranja, con un poquitín de azúcar, y le va estupendamente a la guarnición de melocotón. Os lo presento tal cual pero para los que podáis permitíroslo una patatas fritas no le irían nada mal.
Ingredientes (6 personas)
1 pechuga de pavo en filetes
sal
pimienta negra
aceite de oliva
el zumo de 1 pomelo rosa
el zumo de 2 naranjas pequeñas
1/2 vaso de agua
1 cucharadita de azúcar
3 melocotones
Ponemos los melocotones, lavados, en el microondas entre 5 y siete minutos, dependiendo de lo maduros que estén. Se trata de que podamos pelarlos más fácilmente después y que se hagan algo. Los sacamos del microondas y los dejamos enfriar.
Salpimentamos los filetes de pavo. Cubrimos de aceite una sartén o cazuela y los doramos bien. Los reservamos en un plato.
En la misma sartén y con el aceite que haya sobrado echamos el zumo de pomelo y de naranja, el azúcar y el agua. Lo llevamos a ebullición.
Añadimos los filetes y bajamos el fuego. Lo dejamos hacer, semitapado 10 minutos. Mientras tanto pelamos los melocotones y los cortamos en trozos no muy grandes. Pasados los 10 minutos los añadimos a la sartén y los mezclamos con los filetes.
Volvemos a tapar la sartén y lo dejamos hacer otros diez minutos, a fuego medio, hasta que el melocotón esté a nuestro gusto. Y listo para comer:
Bon appétit!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Pavo con pisto de pimientos / Pepper and tomato turkey stew

Qué tomates tan buenos estamos teniendo este año. Tengo la suerte de tener un vecino con huerto que me ha regalado verdaderas maravillas de variedades rojas, rosas y amarillas: una delicia. He usado dos de ellos para la receta de hoy. Está hecha con pechuga de pavo estofada en una especie de pisto hecho con tomates, pimiento verde y pimiento rojo, aromatizado con orégano. Es sencilla y fácil de preparar y muy colorida.
Ingredientes (6 personas)
800 grms de pechuga de pavo
1 cucharada sopera de orégano
sal
pimienta negra
aceite de oliva
1 pimiento verde italiano
1/2 pimiento rojo
2 tomates grandes
1 cuchara de azúcar
1 vasito de vino blanco
Arroz blanco para acompañar (opcional)
Corté la pechuga en tacos de unos 2 cms. Los salpimenté y los espolvoreé con el orégano. Cubrí de aceite el fondo de una sartén grande. Doré el pavo a fuego medio/alto.
Mientras tanto fui preparando las verduras. En la foto siguiente podéis ver la maravilla de tomates que me regalaron.
Usé dos de los rosas del fondo. Los lavé, los pelé y los piqué. Lavé y corté en trozos pequeños el pimiento verde y el medio pimiento rojo. Cuando el pavo estaba dorado lo saqué a un plato. Retiré la mayor parte del aceite de la sartén y añadí los pimientos y un pellizco de sal. Los dejé hacer a fuego medio, removiendo de vez en cuando, durante 5 minutos.
Añadí entonces el tomate.
Lo mezclé todo bien y lo dejé hacer a fuego medio durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Añadí el azúcar.
Le dí unas vueltas e incorporé el vino blanco. Lo llevé a ebullición y lo dejé hervir un par de minutos para que se evaporara el alcohol.
Añadí el pavo, semitapé la sartén y lo dejé hacer a fuego medio/bajo durante 25 minutos.
Lo serví acompañado de un arroz blanco.
Bon appétit!

lunes, 26 de agosto de 2013

Escabeche de pavo al jerez / Sherry pickled turkey breast

Los calores de este año han hecho que para mi esté siendo un verano de escabeches. Son un plato rápido de preparar y muy apetecible cuando prácticamente todo lo demás sobra. Además, son poco calóricos y se pueden incluir en cualquier tipo de dieta. Con una buena ensalada, a correr. En lugar de usar sólo vinagre para el escabeche esta vez lo he preparado con una proporción mayor de jerez seco y el resultado ha sido excelente. Además lo he hecho en la olla, listo en un pis-pas. Os lo recomiendo.
Ingredientes (6 personas)
1 pechuga de pavo (alrededor de 800 grms)
1 vasito (de los de vino) de jerez seco
1/2 vasito (de los de vino) de vinagre
1/2 vasito (de los de vino) de aceite de oliva
1/2 cebolla
2 zanahorias
10 granos de pimienta negra
2 hojas de laurel
sal
Ponemos el jerez, el vinagre, el aceite y la sal en la olla junto con un pellizco generoso de sal. Lo removemos para que se mezcle bien.
Añadimos la cebolla picada y las zanahorias peladas y cortadas en trozos no muy grandes. Colocamos la pechuga encima, distribuyendo por encima algún trozo de cebolla y de zanahoria, la pimienta negra y las hojas de laurel.
Lo llevamos a ebullición y tapamos la olla. Cuando salgan las dos rayitas, bajamos el fuego y lo dejamos hacer 25 minutos. Dejamos enfriar la olla y la abrimos.
Como veis la pechuga ha menguado bastante. Le damos la vuelta y la ponemos a fuego alto, para que hierva a borbotones y se reduzca el escabeche durante 5 minutos. Retiramos del fuego, tapamos la olla y lo dejamos enfriar totalmente. Es mejor hacerlo la víspera porque la carne absorberá más los sabores del escabeche. Una vez que se haya enfriado podemos meterla en la nevera, en su escabeche, hasta el momento de servir (o por lo menos 1 hora para que esté fresquita).
La servimos cortada en filetes y acompañada, por ejemplo, de una ensalada de lechuga, pepino y tomate aderezada con algo del escabeche.
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll