Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Celíacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celíacos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Pechuga de pollo con patatas al curry / Curry potato chicken breast

Hoy comparto con vosotros una receta de inspiración india muy sencilla de preparar. Ya os digo que si el pollo está bueno las patatas están para levitar. Aquí todavía utilizamos poco el curry y habitualmente lo compramos ya preparado en un bote. Sabéis que realmente es una mezcla de especias y en India cada familia tiene su mezcla propia. En esta ocasión lleva cúrcuma, comino, gengibre y cilantro. No es picante en absoluto. Siempre podéis tirar por la calle de enmedio y usar una mezcla ya lista pero os recomiendo que seáis aventureros.
Ingredientes (6 personas)
1 pechuga entera con piel grande (unos 800 grms)
3 patatas grandes
sal
1 limón
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de cilantro seco (o 4 ramitas de cilantro fresco)
1 cucharadita de gengibre en polvo ( o un trocito de unos 3 cms)
1/2 pimiento rojo
pimienta negra molida
aceite de oliva
En primer lugar pelamos las patatas. Las lavamos y las cortamos en trozos de unos 4 cms. 
Las ponemos en una cazuela y las cubrimos de agua fría. Cuando el agua rompa a hervir añadimos un pellizco de sal. Las dejamos hervir a fuego medio alto durante 10 minutos.
Las escurrimos en un colador y las reservamos
En un bol ponemos las especias (cúrcuma, comino, gengibre y cilantro), la ralladura y el zumo de medio limón (reservamos el otro medio limón), el pimiento lavado y cortado en trocitos pequeños. Si vamos a usar gengibre y cilantro frescos, pelamos y cortamos el gengibre en bastoncitos y picamos el cilantro.
Lo mezclamos todo bien añadiendo un chorrito de aceite de oliva, un pellizco de sal y pimienta negra molida al gusto. Incorporamos la pechuga y la untamos bien con la marinada.
Reservamos a pechuga en un plato. Añadimos ahora las patatas al bol de la marinada y lo mezclamos todo bien.
Precalentamos el horno a 200 grados. Cortamos en rodajas el medio limón que habíamos reservado.
Ponemos las patatas con su marinada en una fuente de horno. Colocamos encima la pechuga y distribuimos las rodajas de limón.
Y al horno con la fuente durante unos 45 minutos.
Servimos la pechuga cortada en lonchas acompañadas de las patatas y con algo de salsita por encima
Bon appétit!

martes, 13 de enero de 2015

Rollo de merengue y nata / Meringue roulade

Seguimos en este frío mes de enero con un postre para chuparse los fingueretes. Confieso que tenía mis dudas sobre el posible resultado pero la verdad es que quedó la mar de bien. Se trata de un rollo hecho con merengue y relleno de nata, adornado con kiwi y frutas del bosque. Ni qué decir tiene que podéis usar otras frutas, piña, por ejemplo, o fresas naturales, dependiendo de la estación. Es fácil de hacer y ligerito como final de una comida copiosa. Ah, y dura (si es que sobra) varios días. Acompañado de un cafelito es delicioso.
Ingredientes
Un poco de mantequilla para untar la bandeja de horno forrada
5 claras de huevo
275 grms de azúcar
75 grms de almendras picadas
300 ml de nata para montar
2 kiwis
1 bote de frutas del bosque escurridas
Precalentamos el horno a 200 grados. Forramos una fuente de horno con papel de horno y la untamos de mantequilla.
Ponemos en un bol las claras de huevo. Las batimos con la batidora eléctrica hasta montarlas y que queden bien duritas.
Seguimos batiendo y le vamos añadiendo el azúcar a cucharadas, batiendo bien después de cada cucharada hasta que esté totalmente incorporada.
Le añadimos la mitad de las almendras y las incorporamos suavemente. Distribuimos esta mezcla en la bandeja de horno y la salpicamos con el resto de las almendras.
Y al horno con la bandeja durante unos 10 minutos o hasta que el merengue empiece a tostarse. Bajamos la temperatura a 170 grados y lo dejamos que termine de hacerse, unos 20 minutos. Sacamos la fuente del horno. Le colocamos otra hoja de papel encima e invertimos el merengue. Retiramos la hoja que estaba abajo. Lo dejamos enfriar.
Mientras tanto montamos la nata con la batidora. Una vez que el merengue está totalmente frío extendemos por encima la nata.
Ayudándonos con el papel de horno enrollamos el merengue. Se nos romperá un poco pero no importa.
Lo metemos en la nevera hasta casi el momento de servir. Entonces lo adornamos con el kiwi pelado y cortado en rodajas y con los frutos del bosque, procurando tapar los posibles rotos en el merengue. Y ya está:
Bon appétit!

domingo, 21 de diciembre de 2014

Tarta de mandarina/ Tangerine cake

Y seguimos con ideas de recetas para estas fiestas. La de hoy resulta especialmente apropiada porque lleva como ingredientes productos muy típicos de estos días: almendras y unas riquísimas mandarinas. Acompañada de helado o simplemente de nata líquida queda de lujo y no es especialmente pesada. Ah, y como no lleva harina también es apta para celiacos.
Ingredientes
5 mandarinas (mejor sin pipos)
1 palito de canela
el zumo de 1 limón
Algo de mantequilla para untar el molde
275 grms de azúcar
1 cucharadita de azúcar avainillado
300 grms de almendras 
1 cucharadita de semillas de cardamomo (opcional)
1 sobre de levadura royal
6 huevos
 Podemos empezar la víspera (incluso preparar la tarta el día anterior). Es mejor usar mandarinas clementinas, de las que no tienen pipos, aunque las mandarinas normales también valen.
Ponemos 3 de ellas en la olla a presión, con algo de agua.
Cerramos la olla y cuando la válvula tiene dos rayitas (en la rápida) las tenemos unos 20 minutos. Las dejamos enfriar, totalmente, en la olla.
Las escurrimos y las pasamos a la picadora o robot, con piel y todo. Si no son clementinas, les quitamos los pipos. Hacemos un puré y lo reservamos.
Exprimimos las otras 2 mandarinas. Ponemos en un cazo el zumo de estas mandarinas, el zumo del limón, 50 gramos de azúcar y el palito de canela. Lo llevamos a ebullición, a fuego medio, removiendo hasta que se disuelve el azúcar. Lo dejamos hervir a fuego suave durante 5 minutos y lo dejamos enfriar del todo antes de retirar el palito de canela. Reservamos este almíbar.
Untamos de mantequilla un molde desmoldable y forramos la base con papel de horno.
Precalentamos el horno a 180 grados. En un bol mezclamos 225 gramos de azúcar, el azúcar avainillado, las almendras molidas, el cardamomo y la levadura.
Añadimos los 6 huevos batidos y lo mezclamos todo con un tenedor. Incorporamos ahora el puré de mandarinas que teníamos reservado, mezclándolo todo con el tenedor. Quedará una masa muy líquida. La vertemos en el molde que tenemos preparado.
Y al horno con la tarta durante 1 hora o hasta que un palillo insertado en el centro salga seco. Puede ser necesario cubrir el molde con una hoja de aluminio cuando lleve media hora en el horno para evitar que la superficie se tueste en exceso.
Una vez cocida dejamos reposar la tarta en el molde durante 10 minutos y luego la pasamos al plato en que vayamos a servirla. La pinchamos con el palillo y vertemos encima el almíbar que teníamos reservado. La dejamos enfriar totalmente y lista:
La servimos a temperatura ambiente.
Bon appétit!

jueves, 16 de enero de 2014

Abadejo con champiñones / Mushroom pollack

Siguiendo con las recetas light para recuperarnos de las fiestas aquí tenéis otra que, además, sale estupendamente bien de precio. El abadejo se encuentra congelado y es de los pescados que pueden tomarse sin que tenga un sabor raro. Claro está que podéis sustituirlo por bacalao fresco. Lleva una salsa de cebolla roja y champiñones que lo convierte en un plato muy apetecible.

Ingredientes (4 personas)
1 cebolla roja
2 ajos
1 latita de champiñones laminados
1 cucharadita de Maizena
1/2 vasito de vino blanco
8 filetes de abadejo
1 hoja de laurel
sal
aceite de oliva
perejil para adornar
Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Cubrimos de aceite el fondo de una sartén grande. Añadimos la cebolla y los ajos picados y un buen pellizco de sal.
Lo mezclamos todo bien y lo dejamos hacer 5 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Añadimos ahora los champiñones escurridos.
Volvemos a mezclarlo y lo dejamos hacer otros 5 minutos, también removiendo de vez en cuando. Añadimos ahora la cucharadita de maizena.
Volvemos a mezclarlo todo, para que se deshaga la maizena, y añadimos el vino blanco.
Lo dejamos hervir a borbotones un minuto, para que se evapore el alcohol. Echamos ahora el abadejo y el laurel y cubrimos los filetes de salsa. 
Bajamos el fuego, tapamos la sartén y lo dejamos hacer a fuego medio/bajo durante 10 minutos. Y ya está
Lo servimos adornando el plato con una ramita de perejil.
Bon appétit!

lunes, 4 de noviembre de 2013

Magro al pimenton con brécol / Broccoli paprika pork

Siguiendo con los platos únicos recomfortantes aquí tenéis una receta de lo más completito: por un lado proteína y por otro brécol, rico en ácido fólico, fibra y un montón de vitaminas. Aquéllos que simplemente lo odien pueden omitirlo y acompañar el plato de un arroz blanco o de unas patatas al vapor. 
Ingredientes (6 personas)
1 cebolla y media
750 grms de magro de cerdo
1/2 kg de brécol
2 cucharaditas de pimentón
1 vaso de agua
sal
pimienta negra molida
3 cucharadas de aceite de oliva
Pelamos y picamos la cebolla menudita. Echamos el aceite en el fondo de una sartén o cazuela grande. Pochamos la cebolla, con un pellizco de sal, durante 5 minutos, a fuego medio, removiéndola de vez en cuando.
Mientras salpimentamos el magro. Pediremos en la tienda que nos lo corten en trocitos. Lo añadimos a la cazuela y lo rehogamos todo junto durante otros cinco minutos.
Añadimos el pimentón y lo mezclamos todo bien.
Añadimos el agua y lo llevamos a ebullición.
Bajamos el fuego, semitapamos la cazuela y lo dejamos hacer al chup-chup durante 40 minutos. Mientras lavamos el brécol y cortamos los ramilletes. Podéis cortar el tronco en trozos pequeñitos. Pasados los 40 minutos, comprobamos que la carne está tierna, rectificamos de sal e incorporamos el brécol, mezclándolo todo bien.
Lo dejamos hacer otros 5 minutos, tapado. 
Y ya está. Servimos con un buen pan.
Bon appétit!

sábado, 2 de noviembre de 2013

Crema de calabaza y lentejas al tomillo / Thyme pumpkin and lentil cream

Estrenamos nuevo mes y, en los últimos días, estrenamos también la vuelta a los fríos y a las temperaturas bajo cero, brrrr. Toda estación tiene sus cosas buenas pero con lo único que no me reconcilio es con el cambio de hora que trae ésta. Me afecta mucho y me paso quince días totalmente despistada. En fin, habrá que aguantarse. La nueva temporada hace las sopas y las cremas muy apetecibles. La que hoy comparto con vosotros es absolutamente adictiva. Es sencilla de hacer, amén de sana y nutritiva, y se puede congelar. No se le puede pedir más.
 Ingredientes (6 personas)
1 cebolla pelada y picada.
400 grms de calabaza
1 tarro de lentejas cocidas
1 litro de agua
2 cucharaditas de tomillo
sal
pimienta negra molida
aceite de oliva
Empezamos volcando el tarro de lentejas en un colador y pasándolas por el chorro de agua fría para enjuagarlas bien. Las reservamos en el mismo colador. Ponemos tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva en una cazuela grande. Pochamos la cebolla picada, con un buen pellizco de sal, a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
Le añadimos la calabaza, pelada y cortada en cuadraditos y los rehogamos todo junto durante otros cinco minutos.
Añadimos ahora las lentejas, pimienta negra al gusto y el tomillo y volvemos a rehogarlo todo junto durante otro par de minutos.
Y finalmente añadimos el agua.
Lo llevamos a ebullición y lo dejamos hervir, semitapado, a fuego bajo, durante 1/2 hora o hasta que la calabaza esté blandita.
Retiramos la cazuela del fuego. Con cuidado de que no nos salpique, pasamos todo por la batidora. Y ya está. Podemos servirla adornada con un poquitín de crema de queso o con crème fraîche.
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll