Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Hortalizas y Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hortalizas y Verduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Brazo de gitano de calabacín relleno/Tuna stuffed courgette roll

A lo tonto, a lo tonto, ha pasado un año desde la última entrada. Y no es que no haya cocinado, es que he andado metida en otras mil cosas y ... En fin, nunca es tarde si la dicha es buena. 
Hoy comparto con vosotras una receta que me ha pasado Cefe de su amiga Mari. Es un brazo de gitano hecho con calabacín que se rellena con tomate y bonito. Evidentemente, admite una gran variedad de rellenos, la imaginación al poder.
Estupendo como entrante o, incluso, como plato principal. Es fresco y ligerito y también tiene la ventaja de que se prepara de víspera, así que, ideal para reuniones en que hay que preparar otros platos, o para días en que se vaya a tener jaleo.
Ingredientes (6 personas como plato principal)
1 kg de calabacines
3 huevos
sal
pimienta negra molida
nuez moscada molida
4 cucharadas generosas de tomate frito
1 lata de 280 grms de bonito en aceite
1 bote de pimientos morrones
1 latita de aceitunas negras
24 pepinillos en vinagre
mayonesa para decorar
1/2 lechuga iceberg para decorar
aceite de oliva
50 grms de queso rallado (opcional)
Lavamos bien los calabacines. Podemos usarlos pelados o sin pelar. Los rallamos. Yo utilicé un cacharro maravilloso, como un sacapuntas gigante que los deja como espaguetis.
También podéis utilizar un rallador normal o la picadora. En función del instrumento que utilicéis echarán más o menos líquido, que hay que eliminar. En mi caso quedaron así:
Ponemos un poquito de aceite en una sartén grande, añadimos los calabacines rallados y los dejamos hacer unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Veréis como van soltando mucho líquido.
Como no los quería largos, largos, los corté con unas tijeras. A continuación se vierten en un colador y se dejan escurrir, apretando con una cuchara de palo. Se trata de que queden lo más secos posibles. También se pueden echar en un paño de cocina limpio y escurrirlos así.  Se dejan templar.
Mientras tanto, se baten los huevos en un cuenco con un pellizco de sal, un pellizco de nuez moscada y pimienta negra molida al gusto. Si se va a utilizar queso es el momento de añadirlo. Se incorporan los calabacines y se mezcla todo bien.
Se precalienta el horno a 200 grados. Se forra una fuente de horno con papel
Se añade la mezcla de calabacín y huevo, distribuyéndola para que quede un rectángulo uniforme.
Y al horno con la fuente durante unos 20 ó 25 minutos, o hasta que la superficie empiece a tostarse.
Se vuelca sobre la encimera limpia y se deja enfriar
Mientras tanto se escurre bien el bonito.
En un plato se mezcla con los pimientos morrones picados (se dejan unos poquitos para adornar), las aceitunas picadas (también se reserva alguna para adornar), los pepinillos picados y la salsa de tomate. Por supuesto, mejor si la salsa es casera. Pinchando aquí tenéis el enlace para la receta básica de salsa de tomate.
Retiramos el papel de horno de la base de calabacín. Distribuimos por encima el relleno, cuidando de dejar un borde de unos dos centímetros alrededor.
Lo enrollamos con cuidadito y lo pasamos a la fuente en que vayamos a servirlo.
 Éste es el aspecto que tiene por un extremo.
Lo cubrimos con film transparente y a la nevera. 
Veréis como a pesar de haber escurrido bien el calabacín todavía aparece líquido en la fuente al cabo de varias horas. Lo escurrimos.
Dos horas antes de servirlo lo adornamos con las aceitunas y los pimientos que habíamos reservado y con algo de mayonesa. Ponemos la lechuga lavada y cortada en juliana alrededor. Lo dejamos fuera de la nevera para que se atempere un poco. Y ya está
Bon appétit!

viernes, 25 de marzo de 2016

Canelones de espinacas y alubias blancas / Beans and spinach cannelloni

La verdad es que este año estoy teniendo poca sensación de Semana Santa, y eso que en la tele hay procesiones por doquier. Intentaré hacer en los próximos días el plato de limones serranos tan típico de Jueves Santo por estos lares. Tan y mientras hoy comparto con vosotros otro plato de cocina italiana. Me llamó mucho la atención el relleno con verduras y puré de judías blancas. Cierto es que son potentes pero también riquísimos y estupendos para todos mis amigos vegetarianos. Van aderezados con parmesano y la salsa está hecha con leche evaporada. Os gustarán.
Ingredientes (20 canelones)
1 puerro
1 rama de apio
1 ajo
una ramitas de perejil
200 grms de espinacas 
1 tarro de alubias blancas cocidas (unos 280 grms)
1 cucharada de queso parmesano rallado
sal
pimienta negra
1 huevo batido
1/2 cebolla
1 cucharada de queso Philadelphia
1 cucharadita de orégano
200 cc de Leche Evaporada
parmesano rallado
aceite de oliva
20 canalones
Empezamos lavando, pelando y picando el puerro y lavando y picando el apio.
Cubrimos de aceite el fondo de una sartén o cazuela. Añadimos las verduras y un pellizco de sal y lo dejamos pochar, a fuego medio, removiendo de vez en cuando, durante 5 minutos. Mientras tanto pelamos y picamos el ajo y picamos el perejil. Una vez pochadas las verduras les añadimos el ajo y el perejil
Lo mezclamos bien y lo dejamos hacer junto un par de minutos, removiendo de vez en cuando. Añadimos ahora las espinacas lavadas
Vamos removiendo y en un par de minutos estarán hechas. No hace falta añadir nada de agua a la sartén.
Retiramos la sartén del fuego y la dejamos enfriar. Mientras tanto ponemos las alubias en un colador y las lavamos bien al chorro de agua fría del grifo
Las ponemos en la batidora o picadora junto con una cucharada de parmesano rallado, un pellizco de sal y un par de cucharadas de agua. Quedará un puré espeso. Lo añadimos a las verduras junto con el huevo batido
Lo mezclamos todo bien, en frío y ya tenemos listo nuestro relleno.
Preparamos la salsa friendo en un poco de aceite la media cebolla pelada y picada, junto con un pellizco de sal y el orégano. Una vez pochada le añadimos  el queso Philadelphia.
Lo vamos deshaciendo con la cuchara e incorporamos la leche evaporada. Le damos un hervor durante un par de minutos y ya tenemos la salsa.
Hervimos los canelones siguiendo las instrucciones del fabricante. Los refrescamos al grifo en un colador y los vamos extendiendo sobre un paño limpio.
Precalentamos el horno a 190 grados. Vamos rellenando los canalones con una cucharita. Ponemos varias cucharadas de la salsa en el fondo de una fuente de horno y vamos colocando los canalones en una sola fila. A mí me hicieron falta dos fuentes. Echamos más salsa por encima y los espolvoreamos con parmesano rallado
Y al horno con ellos durante 20 minutos o hasta que estén tostaditos
Y ya está
Bon appétit!

jueves, 24 de marzo de 2016

Espaguetis con calabacin, cebolla roja y apio/ Courgette, celery and red onion spaghetti

Hoy es Jueves Santo y se está cumpliendo el refrán (Tres días hay en el año...). Comparto con vosotros una receta vegetariana y ligerita que gustará a grandes y chicos. He usado espaguettis pero también estaría muy bien con cualquier tipo de pasta corta. Va aderezada con orégano y pimienta negra y podéis acompañarla de un buen pellizco de parmesano al final.
Ingredientes (4 personas)
400 grms de espaguetis en crudo
1 calabacín pequeño
1 rama de apio
1 cebolla roja
sal
pimienta negra molida
1 cucharadita de orégano
1 cucharada sopera generosa de queso Philadelphia
aceite de oliva
parmesano rallado
Empezamos hirviendo la pasta en abundante agua caliente con un pellizco de sal y un chorro de aceite (seguimos las instrucciones del fabricante en cuanto a tiempo de cocción). Una vez hervida, la escurrimos, reservando una taza grande del líquido de cocción.
Mientras se cuece la pasta lavamos y cortamos en cuadraditos el calabacín, lavamos y cortamos en trocitos el apio, y pelamos y picamos menudita la cebolla roja.
Cubrimos de aceite el fondo de la misma cazuela en que hemos cocido la pasta. Pochamos la verdura con un pellizco de sal, otro de pimienta negra y el orégano, a fuego medio, removiendo de vez en cuando, entre 5 y 10 minutos. Añadimos entonces el queso Philadelphia.
Lo removemos todo bien, deshaciendo el queso.
Incorporamos ahora el agua, lo llevamos todo a ebullición y rectificamos de sal
Sólo nos queda incorporar la pasta, mezclarlo todo bien y listo para servir con algo de parmesano rallado
Bon appétit!

lunes, 18 de enero de 2016

Pastel de repollo y ternera con crema de tomate al orégano /Beef cabbage pie with oregano tomato cream

Mi amiga J. me recomendó las recetas que suelen aparecer en The Guardian y siguiendo su consejo lo miro online de vez en cuando. Me llamó la atención ésta de un pastel de repollo que me recordó algo a unos paquetitos de repollo rellenos de carne y arroz que hacía mi amiga polaca Margaret Wojtalik. Así que, dicho y hecho. La he adaptado a los ingredientes españoles y le he añadido una rica crema de tomate y cebolla al orégano: para repetir. Gustará incluso a los que no les va el repollo, os lo garantizo. Ah, y además tiene muy poquitas calorías, ideal para dietas y muy sana.
Ingredientes (6 personas como entrada, ó 4 como plato principal)
1 repollo rizado pequeño
aceite de oliva
sal
pimienta negra molida
pimienta de cayena molida
300 grms de ternera picada
1 cebolla
2 ajos
2 tomates medianos
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de azúcar
Empezamos preparando la crema de tomate al orégano. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos y lo ponemos a pochar en 3 cucharadas de aceite, con un pellizco de sal y el orégano, a fuego medio/bajo. Lo removemos de vez en cuando hasta que la cebolla esté transparente ( unos 5 minutos)
Añadimos entonces los tomates lavados, pelados y cortados en cuadraditos
Lo mezclamos todo y lo dejamos hacer, a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando, durante 20 minutos.
Mientras tanto, cortamos las 7 primeras hojas del repollo y las lavamos. Ponemos a hervir agua en una cazuela. Cuando rompa a hervir añadimos un buen pellizco de sal. Echamos ahora las hojas de repollo
Las dejamos hervir durante 2 minutos y las sacamos a un escurridor. Las refrescamos con agua fría y las reservamos
Cortamos el resto del repollo en 4 trozos
Los lavamos y los ponemos en la cazuela en que habíamos hervido las hojas enteras. Los dejamos hervir 5 minutos. Los pasamos a un colador y los dejamos enfriar.
Untamos de aceite un molde de horno redondo. Colocamos en el centro la hoja de repollo más grande
Distribuimos por encima las otras seis hojas, dejando que sobresalgan en parte por los bordes del molde.
En un bol ponemos 3 cucharadas de aceite, un buen pellizco de sal, 1 cucharadita de pimienta negra molida y pimienta de cayena molida al gusto. Lo mezclamos todo bien.
Una vez que los 4 trozos de repollo estén templados, los apretamos para que estén bien escurridos. Los picamos en trozos menudos. Lo añadimos al bol y lo mezclamos todo. 
Precalentamos el horno a 180 grados.
Ponemos 1/3 de esta mezcla en el fondo del molde
Distribuimos por encima la mitad de la carne. La salpimentamos
Echamos por encima otro tercio del repollo picado aliñado
Y encima la otra mitad de la carne. La salpimentamos también
Y la cubrimos con el resto del repollo aliñado
Cerramos el pastel con los bordes colgantes de las hojas de repollo
Untamos la superficie con un poquito de aceite. Y al horno con el pastel durante unos 45 minutos. 
Mientras tanto ya estará casi lista la crema de tomate. Le añadimos 1 cucharadita de azúcar y lo removemos bien. La dejamos hacer otro par de minutos y la pasamos por la batidora. Quedará una crema espesa.
Al hacerse, el pastel soltará más líquido. Sacamos el molde del horno y, con cuidado, escurrimos el líquido sobrante.
Invertimos el pastel sobre el plato o fuente en que vayamos a servirlo. Lo adornamos con unas cucharaditas de crema y servimos el resto aparte. Como veis intenté hacer que parecieran las frutas de un árbol. Y ya está
Éste es el aspecto que tiene el corte
Y éste el que tiene ya servido
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll