Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Cakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cakes. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2016

Bundt cake de granada y limón / Pomegranate and lemon bundt cake

En este domingo atípico, con niebla pero con temperatura estimada a mediodía de 17 grados (si es que no se equivocan) comparto con vosotros una receta más de bundt cake. Son esos bollos o bizcochos que reciben su nombre del molde en que se hacen. Ni qué decir tiene que se pueden hacer también en moldes normales. Por primera vez he usado granadas en un plato cocinado. Además de como postre sí las había añadido a ensaladas o a decoración de platos, pero siempre en crudo. Y la verdad es que el resultado ha sido estupendo y sorprendente. El cake lleva además zumo de granada y ralladura y zumo de limón. No es que se deje comer, es que se devora.
Ingredientes 
1 granada
2 cucharaditas de azúcar
1 cucharadita de maizena
200 grms de harina
1 sobre de levadura royal
un pellizco de sal
125 grms de mantequilla a temperatura ambiente
200 grms de azúcar
3 huevos
120 ml de leche
la ralladura y el zumo de 1 limón
Empezamos preparando el molde untándolo bien de mantequilla. Ya sabéis que esto es básico para poder desmoldarlo luego con facilidad.
En el exprimidor, le sacamos el zumo a media granada. En un bol pequeño ponemos las semillas de la otra media granada, 1 cucharada del zumo, dos cucharaditas de azúcar y la cucharadita de maizena. Lo mezclamos bien y lo dejamos macerando mientras preparamos el resto del cake.
 Tamizamos la harina con la levadura en un bol mediano
Le añadimos el pellizco de sal.
En otro bol batimos la mantequilla y el azúcar durante 3 ó 4 minutos, hasta obtener una mezcla cremosa. Por eso es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente.
Añadimos entonces los huevos, también a temperatura ambiente, de 1 en 1. Esto es, añadimos uno, batimos hasta que se incorpore, añadimos el siguiente, etc. 
Precalentamos el horno a 180 grados.
A continuación vamos incorporando la harina y la leche, alternativamente, batiendo a velocidad baja, hasta obtener una mezcla espesa. Es preferible batir lo menos posible, sólo para que se mezclen los ingredientes. Es el momento de añadir la ralladura y el zumo de limón, y el zumo de granada que teníamos reservado.
Lo mezclamos todo bien. Ponemos la granada que teníamos macerando en el fondo del molde
Vertemos por encima la masa
Y al horno con el cake durante alrededor de una hora, o hasta que un palillo largo insertado en el centro salga seco. Ya veréis como el cake empieza a separarse un poquito de las paredes del molde
Lo dejamos reposar unos diez minutos y lo invertimos con cuidado en el plato o fuente en que vayamos a servirlo.
Lo dejamos enfriar totalmente y listo para comer. En la foto siguiente podéis ver mejor como queda la granada
Bon appétit!

martes, 8 de diciembre de 2015

Cake de Navidad cítrico / Citrus Christmas Cake

Ya van llegando esos días de recetas y recuerdos. Suelo hacer alguna receta nueva, variación de los tradicionales cakes navideños ingleses, pensando en los que fabricábamos mi amiga J. y yo junto con un Christmas pudding. La verdad sea dicha, los cakes tenían mucho más éxito que el pudding (demasiado potente para nosotros). La receta de hoy lleva un montón de pasas, orejones, arándanos, ciruelas y dátiles. Es delicioso con una buena taza de té o con un cafelito y puede durarnos tiempo envuelto en papel y guardado en una caja metálica. Basta con añadirle unas cucharaditas de zumo de naranja una vez cada siete días (dudo que llegue a tanto incólume). Va aromatizado con ralladura de naranja y de limón y con agua de azahar. Lo podéis hacer en un molde más estrecho para que os quede más altito.
Ingredientes
250 grms de pasas sultanas
150 grms de arándanos desecados
150 grms de orejones
100 grms de ciruelas pasas sin hueso
100 grms de dátiles sin hueso
ralladura de 1 naranja
75 ml de zumo de naranja y 3 cucharadas
ralladura de 1 limón
75 ml de zumo de limón
1 cucharada sopera de agua de azahar
175 grms de mantequilla a temperatura ambiente
100 grms de azúcar blanco
100 grms de azúcar moreno
3 huevos
175 grms de harina
75 grms de almendras molidas
2 cucharaditas de canela
Empezamos rallando la naranja y el limón y exprimiéndolos para obtener el zumo necesario. En un bol grande ponemos las pasas, los arándanos, los orejones picaditos, las ciruelas picaditas y los dátiles picaditos. Le añadimos la ralladura de naranja y limón y los zumos.
Lo mezclamos todo bien. Tapamos el bol con un paño y lo dejamos macerar desde la noche anterior. Al día siguiente preparamos el molde (desmoldable) untándolo bien de mantequilla y cubriendo el fondo con papel de horno, que también untaremos de mantequilla.
Precalentamos el horno a 160 grados. En un bol ponemos la mantequilla, el azúcar blanco y el azúcar moreno.
Lo batimos bien, durante 4 ó 5 minutos, rebañando el interior del bol.
Vamos añadiendo los huevos de uno en uno, esperando al que el primero se incorpore antes de añadir el segundo y así sucesivamente. En la foto veis el momento en que añadí el tercero.
Añadimos ahora la harina, las almendras molidas y la canela
Lo mezclamos todo, con movimientos envolventes, con una espátula. 
 Y es el momento de añadir la fruta macerada junto con los juguillos que haya soltado. Lo mezclamos todo bien con una cuchara de palo. Quedará una masa muy espesa. La vamos poniendo en el molde a cucharadas y alisamos la superficie con el revés de una cuchara metálica.
Y al horno con él durante 1 hora y 20 minutos. Bajamos entonces la temperatura a 140 grados y lo dejamos hacer durante otra hora y media. Es conveniente que durante los últimos 45 minutos le pongamos al molde una hoja de aluminio encima. Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar durante unos 45 minutos. Entonces lo pinchamos con un palillo largo por toda la superficie y le añadimos tres cucharadas más de zumo de naranja. Lo dejamos enfriar totalmente, lo desmoldamos y lo envolvemos en aluminio. Y al día siguiente ya estará listo para comer.
Bon appétit!

viernes, 23 de octubre de 2015

Bundt cake de chocolate y vino tinto/ Red wine and chocolate bundt cake

Cómo se nota que está siendo un mes espeso entre clases y cosas. No es que no haya dedicado tiempo a mis pucheros, es que luego no he podido subir recetas, y la cola se va haciendo ya larga. La de hoy es de un cake que preparé para un querido amigo. Me llamó la atención la mezcla de vino tinto y chocolate, no la había visto nunca. El resultado merece la pena. Como siempre, os recomiendo que utilicéis un buen tinto. Es una pena estropear algo bueno por usar vino de brick. Suelo guardar como oro en paño para estos menesteres lo que queda de alguna cena de amigos.  Ni qué decir tiene que podéis utilizar un molde de horno normal, no necesariamente para bundt cake. En fin, a la receta. Repetiréis.
Ingredientes
200 grms de harina
2 cucharadas de cacao en polvo
1 sobre de levadura Royal
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 pellizco de sal
225 grms de mantequilla a temperatura ambiente
220 grms de azúcar
1 cucharada de azúcar avainillado
4 huevos a temperatura ambiente
200 grms de chocolate
125 ml de leche
125 ml de buen vino tinto
Azúcar glas para adornar
Empezamos untando bien de mantequilla el molde. Esto es importante para poder desmoldarlo bien después. 
Ponemos el chocolate cortado en trozos, con 1 cucharada de leche, en un bol. Lo metemos en el microondas, a potencia máxima. Al cabo de 1 minuto abrimos el microondas y lo removemos con una cuchara. Repetimos la operación, cada 30 segundos, removiendo, hasta que el chocolate esté fundido. Es importante que comprobemos cada 30 segundos para evitar que se nos queme. También podemos utilizar el método tradicional de derretirlo al baño de María. Lo reservamos y lo dejamos enfriar totalmente.
Mientras tanto tamizamos la harina, el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal en un bol.
En otro bol batimos la mantequilla y el azúcar más el azúcar avainillado durante tres o cuatro minutos. Nos quedará una crema de tono blanquecino. Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente.
Precalentamos el horno a 180 grados.
Vamos incorporando los huevos de uno en uno. Añadimos uno, batimos hasta que esté bien incorporado, añadimos otro y así sucesivamente. También es importante que estén a temperatura ambiente.
Mezclamos ahora el chocolate fundido, que deberá estar totalmente frío
Y añadimos la mezcla de harina y cacao, batiendo a velocidad baja sólo lo justo para que se mezcle
Finalmente incorporamos la leche y el vino mezclados, batiendo a velocidad baja sólo para que se mezcle. Vertemos la masa en el molde enmantequillado. Cuidad que quede por los menos un borde de 2 cms o más libre. La masa tiende a subir. 
Y al horno con el molde durante unos 45 minutos.  Estará listo cuando un palillo largo insertado en el centro salga limpio. Lo dejamos reposar fuera del horno durante 10 minutos. Lo desmoldamos invirtiendo el molde sobre un plato.
Lo dejamos enfriar totalmente y lo espolvoreamos con azúcar glas. Y listo.
Bon appétit!

sábado, 19 de septiembre de 2015

Bundt cake de melocotón y zanahoria / Peach and carrot bundt cake

Para aprovechar los últimos melocotones de la temporada, que suelen estar algo duros porque los cogen antes y los guardan en cámara, hoy comparto con vosotros este bundt cake hecho en un molde que me acabo de mercar. Ni que decir tiene que podéis hacerlo también en cualquier otro tipo de molde, redondo, cuadrado, alargado. Lo importante es que queden tres o cuatro cms libres por arriba, porque tiende a subir, y que untéis bien de mantequilla el molde. 
Ingredientes
8 nueces
3 melocotones medianos
3 zanahorias
300 grms de harina
200 grms de azúcar
115 grms de aceite
115 grms de leche
2 huevos
1 cucharadita de bicarbonato
1 sobre de levadura royal
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de sal
azúcar glas para adornar
 Empezamos lavando los melocotones y poniéndolos en un plato hondo
Los ponemos en el microondas, potencia máxima, unos 10 ó 12 minutos. Dependerá de cómo estén de maduros. Se trata de que podamos pelarlos con facilidad y de que el melocotón quede blandito. Después hay que dejarlos enfriar totalmente antes de usarlos.
A continuación pelamos las nueces
Untamos de mantequilla el molde. Esto es muy importante para que después no tengamos problemas al desmoldarlo.
Lavamos y pelamos las zanahorias y las rallamos en el robot de cocina
Una vez fríos, pelados y deshuesados los melocotones, los ponemos en el robot, junto a la zanahoria y ponemos el aparato en marcha lo justo para que se mezcle y nos quede un puré espeso.
Precalentamos el horno a 190 grados.
En un bol grande tamizamos la harina, la sal, la canela, la levadura, el bicarbonato y la nuez moscada.
Añadimos el azúcar y lo mezclamos todo bien. Echamos ahora en el bol el aceite, la leche y los huevos
Lo batimos justo lo suficiente para que se mezcle. Incorporamos ahora el puré de melocotón y zanahorias y las nueces
Volvemos a mezclar justo para que se mezcle todo. Vertemos con cuidado la masa en el molde
Y al horno con él durante unos 70 minutos. Cuando lleve como una media hora será conveniente poner encima (sin que lo toque) una hoja de aluminio para evitar que se nos tueste demasiado. Cuando un palillo largo insertado en el centro salga seco ya estará.
Lo dejamos reposar 10 minutos y, con cuidado, lo invertimos en el plato en que vayamos a servirlo
Lo dejamos enfriar totalmente y lo espolvoreamos con azúcar glas (ya sabéis que podéis conseguirla facilmente moliendo azúcar normal en el molinillo de café).
Bon appétit!

viernes, 4 de septiembre de 2015

Cake de manzanas y manchego / Manchego and apple cake

En esta tierra mía es llegar Septiembre y empezar el otoño. En pocos días hemos pasado de casi 40 grados a 11. En fin, para qué le vamos a dar vueltas. Sí, todavía tendremos días bonitos pero se va notando menos luz. Y ya no hay excusa para no encender el horno, el calorcito consuela. Hoy comparto con vosotros un cake americano potente. A este tipo de bollos ellos lo llaman bread (pan) más que cake aunque realmente no lo es. No se hace con levadura fresca sino con la Royal de toda la vida. Es más tirando a pan porque es más salado que dulce pero no hace falta amasar, ni siquiera tenéis que usar la batidora. Lleva manzanas y queso, y además nueces y bacon. Vamos, que de dieta no es, pero, un día es un día. Con Philadelphia y algo de mermelada es una delicia para desayunos y meriendas. Incluso podéis tostarlo.
Ingredientes
225 grms de harina
1 sobre de levadura royal
1 pellizco de sal
1/4 de cucharadita de pimienta de cayena
150 grms de bacon en lonchas
1 manzana pequeña (reineta o similar)
100 grms de queso manchego
6 nueces
3 huevos
80 ml de leche
80 ml de aceite
mantequilla para untar el molde
Preparamos primero un molde rectangular untándolo de mantequilla y colocando un trozo de papel de horno en la base para poder desmoldar el cake luego más fácilmente.
Freímos el bacon cortado en trozos en una sartén hasta que esté bien dorado. Lo pasamos a un plato cubierto de papel de manos para que se absorba toda la grasa y lo dejamos enfriar.
Mientras tanto pelamos las nueces
Rallamos el queso
Una vez frío el bacon, lo desmenuzamos
Pelamos la manzana y la cortamos en daditos. En un bol ponemos el bacon, las nueces, la manzana y el queso y lo mezclamos todo bien
En otro bol tamizamos la harina, la levadura, el pellizco de sal y la cayena
En un plato batimos los huevos con el aceite y la leche.
Precalentamos el horno a 180 grados. Añadimos la mezcla de huevos, leche y aceite al bol con la harina
Lo mezclamos con un tenedor
Añadimos la mezcla de bacon, queso, manzana y nueces y volvemos a mezclar con el tenedor.
Nos quedará una masa espesa. La volcamos en el molde y la distribuimos uniformemente. Le damos unos golpes al molde en la encimera para eliminar posibles bolsas de aire.
Y al horno con el cake durante unos 50 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga seco. Quizá necesitéis cubrirlo con aluminio a partir de 30 minutos para evitar que la superficie se tueste demasiado.
Lo dejamos enfriar en el molde 20 minutos y lo desmoldamos.
Una vez totalmente frío ya está listo para comer.
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll