Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Arroz con pavo y chorizo / Turkey and chorizo rice

Con tanta humedad y tanto cambio de temperatura me temo que me he pillado el primer catarrazo del año (segundo de la temporada). Ay, Señor... En fin, al mal tiempo, buen menú. La receta de hoy puede servir perfectamente de plato único. Lleva pavo y chorizo picantito y, además, esta hecha con algo de vino blanco y tomillo. Rico, rico y con fundamento, que diría Arguiñano. 
Ingredientes (6 personas)
1 pechuga de pavo
1 cebolla mediana
1/2 pimiento rojo
2 ajos picados
1 capadura de chorizo picante
2 tomates de pera
1 cucharadita de finas hierbas
150 ml de vino blanco
800 ml de agua
400 grms de arroz
sal
pimienta negra
aceite de oliva
Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela grande y añadimos la pechuga de pavo, sin piel y cortada en dados, salpimentada
Vamos dorando el pavo, a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Mientras tanto pelamos y picamos la cebolla, lavamos y picamos el pimiento y pelamos y picamos los ajos.
Una vez dorado el pavo, lo sacamos a un plato y lo reservamos
En la misma cazuela, en el aceite de freír el pavo, echamos las verduras con un pellizco de sal. Las pochamos, removiendo de vez en cuando, a fuego medio/bajo durante 10 minutos. Mientras tanto pelamos la capadura de chorizo y la cortamos en rodajas
También lavamos, pelamos y picamos los tomates. Una vez pochadas las verduras
Añadimos el chorizo y le damos unas vueltas. Lo dejamos hacer junto a fuego medio/bajo durante otro par de minutos.
Añadimos ahora los tomates lo dejamos que se siga haciendo, a fuego medio/bajo, durante otros 10 minutos. Lo removemos de vez en cuando y vamos deshaciendo los trozos de tomate con el canto de una cuchara de madera.
Y es el momento de echar el vino y las finas hierbas. Lo llevamos a ebullición y dejamos que hierva un par de minutos, a borbotones, para que se evapore el alcohol.
Añadimos ahora el agua y el pavo
Volvemos a llevar a ebullición, bajamos el fuego, tapamos la cazuela y dejamos que se haga todo, durante media hora. Transcurrido ese tiempo añadimos el arroz, lo mezclamos todo bien y rectificamos de sal.
Una vez que rompe a hervir, lo dejamos hacer, destapado, a fuego medio, durante 15 minutos
Apagamos el fuego, tapamos la cazuela y lo dejamos reposar 10 minutos. El caldo se absorberá.
Y listo para comer
Bon appétit!

martes, 27 de octubre de 2015

Pollo al estilo indio/ Indian style chicken breast

Con este otoño lluvioso que estamos teniendo van apeteciendo más platos coloridos que nos compensen del gris y de los días tan cortos. La receta de hoy es sencilla y rica rica. Es de inspiración hindú, lo que quiere decir que lleva mezcla de especias, todas ellas disponibles en grandes superficies (o habituales en casa si, como yo, sois forofos de la cocina india). Podéis hacerlo más o menos picante en función de la cayena que le pongáis. Va acompañado de un sencillo arroz blanco aromatizado con canela y anís. ¡¡¡Repetiréis!!!
Ingredientes (6 personas)
Para el pollo
1 cebolla
2 ajos
aceite de oliva
sal
pimienta negra molida
1 cucharadita generosa de gengibre molido
1 cucharadita de hojas de curry
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cucharadita generosa de garam masala
cayena
1 cucharadita de cúrcuma
1 pechuga grande de pollo
1 bote de tomate triturado
1/2 vasito de agua
Para el arroz
2 vasos de arroz
1 ramita de canela
1 cucharadita de anises
aceite de oliva
4 vasos de agua
sal
Empezamos pelando y picando la cebolla y los ajos
 Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela grande. Añadimos la cebolla y los ajos junto con un pellizco de sal y lo dejamos pochar todo, a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando durante 10 minutos. Mientras tanto preparamos las especias en un platito.
Quitamos la piel de la pechuga, la cortamos en dados y la salpimentamos.
Una vez pochada la cebolla, añadimos las especias
Lo mezclamos todo bien, y lo dejamos hacer a fuego medio/bajo durante 2 minutos
Añadimos entonces el pollo
Lo rehogamos bien durante cinco minutos
Es el momento de añadir el tomate triturado y medio vasito de agua
 Lo mezclamos bien y lo dejamos hacer 20 minutos, a fuego medio/bajo, semitapado.
Mientras tanto vamos preparando el arroz. Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela pequeña. Añadimos la canela y los anises y los rehogamos durante un minuto
Añadimos el arroz y volvemos a rehogarlo todo junto
Se añade entonces el agua, que deberá estar caliente, y un pellizco de sal. Lo llevamos a ebullición.
Lo dejamos hervir a fuego medio durante 15 minutos. Lo retiramos del fuego, tapamos la cazuela con un paño y lo dejamos reposar 5 minutos.
Para entonces ya estará listo nuestro pollo.
Lo servimos acompañado del arroz
Bon appétit!

martes, 15 de septiembre de 2015

Arroz con pollo indio al horno / Indian oven rice chicken

Y nos hemos metido en frío, viento y lluvias. Ay, aquellos días en que nos quejábamos del calor... La receta de hoy os reconfortará. Es India pero no demasiado especiada. Similar a nuestro arroz con pollo pero nada más en el aspecto. El cúrcuma le da un suave toque amarillento, ya sabéis, lo llaman el azafrán de los pobres, y el gengibre y el poquito de cayena le proporcionan vidilla. Yo lo hice con muslos y contramuslos troceados pero podéis usar cualquier otra parte del pollo.
Ingredientes (6 personas)
1 cebolla morada 
1 cucharadita de cúrcuma
1/4 de cucharadita de cayena
1 cucharadita de gengibre molido (o 1 trocito de unos 2 cms de gengibre fresco, pelado y rallado)
sal
pimienta negra
3 muslos y contramuslos partidos en trozos
75 grms de almendras laminadas
1 puñadito de pasas
350 grms de arroz largo
750 ml de agua
aceite de oliva
Pelamos y picamos la cebolla. Cubrimos de aceite el fondo de una sartén o cazuela que luego podamos meter en el horno. Añadimos la cebolla, cúrcuma, cayena, gengibre y un pellizco de sal
Lo dejamos hacer a fuego suave, removiendo de vez en cuando, durante 5 minutos
Añadimos los trozos de pollo salpimentados
Los doramos bien por todos lados. Este paso es importante porque después sólo estarán 20 minutos en el horno. Una vez bien dorados, añadimos las pasas y las almendras
Volvemos a remover bien todo junto durante otros 5 minutos. Añadimos ahora el arroz
Lo rehogamos bien todo junto durante 2 ó 3 minutos. Precalentamos el horno a 200 grados.
Añadimos el agua, que deberá estar caliente. Rectificamos de sal y lo llevamos a ebullición
Tapamos la cazuela
Y al horno con ella durante 20 minutos
Lo servimos adornado con perejil o cilantro
Bon appétit!

miércoles, 29 de julio de 2015

Biryani de gambones / Prawn Biryani

La receta de hoy procede de la cocina india y pakistaní. Biryani puede venir de la palabra para arroz o para freir, no se sabe a ciencia cierta. La primera mención de este tipo de preparación data del siglo XVI. En cierto modo es similar a nuestra paella aunque la manera de hacerlo difiere totalmente. Es un plato de arroz con carne o pescado o verduras en que el arroz se cuece por un lado, los acompañamientos se fríen por otro y termina de hacerse todo junto en el horno. Va aderezado con muchas especias, casi todas ya disponibles en grandes superficies. Ninguna de ellas es picante y podéis aumentar la cantidad al gusto. En esta ocasión lo he hecho con gambones pero también podríais usar langostinos o gambas. Es muy sencillo de preparar y muy distinto a lo que estamos acostumbrados pero rico, rico.
Ingredientes (6 personas como entrada ó 4 como plato principal)
300 grms de arroz basmati
1 cebolla y media
2 ajos
1 trocito de unos 2 cms de gengibre fresco
75 grms de almendras o de anacardos
75 grms de pasas
800 grms de gambones crudos
3 pipos de cardamomo
1 cucharadita de semillas de anís
3 clavos
1 palito de canela
1 cucharadita de cominos en grano
1 cucharadita de hojas de curry
1 hoja de laurel
2 cucharaditas de cúrcuma
3 cebollas rojas
aceite de oliva
50 grms de mantequilla
sal
La cocina india lleva muchas especias y siempre es conveniente reunir primero los ingredientes para tenerlos listos en el momento en que los necesitemos. La elaboración en sí de los platos es sencilla siempre que tengamos todo dispuesto de antemano.
Empezamos preparando en un platito las especias que vamos a utilizar. Como habréis leído lleva hojas de curry
Si no podéis encontrarlas en una gran superficie cercana, pues no las usáis y listo. Provienen del árbol curry o murraya koeningii, no confundirlas con las hojas de la planta del curry (que ahora se puede comprar en viveros) o helychrisum italicum (cuyas hojas se parecen a las de la lavanda). El cardamomo y el cúrcuma son fáciles de encontrar.
Pelamos los gambones y los reservamos en un platito.
Pelamos y picamos la cebolla normal, los ajos y el gengibre
Pelamos y cortamos en lonchas finas la cebolla roja
Y ya estamos listos para empezar. Ponemos a hervir abundante agua con sal en una cazuela. Cuando empieza a hervir añadimos el arroz
Lo dejamos hacerse 9 minutos y lo ponemos a escurrir en un colador
Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela y añadimos la mantequilla. 
Cuando la mantequilla se haya derretido y el aceite este caliente, freímos las almendras ( o anacardos) durante un par de minutos, a fuego medio, hasta que empiecen a tostarse
Añadimos la cebolla, el gengibre y los ajos y dejamos que se pochen a fuego bajo, con un pellizco de sal, removiendo de vez en cuando, durante unos 10 minutos o hasta que la cebolla esté transparente. Precalentamos el horno a 180 grados.
Añadimos a la cazuela los gambones, las especias y las pasas
Lo mezclamos todo bien y lo dejamos hacer, a fuego medio, removiendo, durante un par de minutos o hasta que los gambones empiecen a ponerse blancos. Retiramos la cazuela del fuego y rectificamos de sal. Cubrimos con la mitad del arroz escurrido una fuente de horno
Distribuimos por encima el contenido de la cazuela
Y lo tapamos con el resto del arroz
Con un tenedor lo removemos todo con cuidado para que se mezcle un poquitín, con un par de movimientos bastará.
Y al horno con la fuente destapada durante 10 minutos. Mientras tanto echamos un poquitín de aceite en una sartén y freímos la cebolla roja, con un pellizco de sal, hasta que se caramelice
Éste es el aspecto que tiene la fuente recién sacada del horno
Distribuimos por encima la cebolla roja caramelizada y la adornamos con perejil o cilantro
Y listo. Al servir procuramos que se mezcle bien el arroz con el relleno
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll