Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Brazo de gitano de calabacín relleno/Tuna stuffed courgette roll

A lo tonto, a lo tonto, ha pasado un año desde la última entrada. Y no es que no haya cocinado, es que he andado metida en otras mil cosas y ... En fin, nunca es tarde si la dicha es buena. 
Hoy comparto con vosotras una receta que me ha pasado Cefe de su amiga Mari. Es un brazo de gitano hecho con calabacín que se rellena con tomate y bonito. Evidentemente, admite una gran variedad de rellenos, la imaginación al poder.
Estupendo como entrante o, incluso, como plato principal. Es fresco y ligerito y también tiene la ventaja de que se prepara de víspera, así que, ideal para reuniones en que hay que preparar otros platos, o para días en que se vaya a tener jaleo.
Ingredientes (6 personas como plato principal)
1 kg de calabacines
3 huevos
sal
pimienta negra molida
nuez moscada molida
4 cucharadas generosas de tomate frito
1 lata de 280 grms de bonito en aceite
1 bote de pimientos morrones
1 latita de aceitunas negras
24 pepinillos en vinagre
mayonesa para decorar
1/2 lechuga iceberg para decorar
aceite de oliva
50 grms de queso rallado (opcional)
Lavamos bien los calabacines. Podemos usarlos pelados o sin pelar. Los rallamos. Yo utilicé un cacharro maravilloso, como un sacapuntas gigante que los deja como espaguetis.
También podéis utilizar un rallador normal o la picadora. En función del instrumento que utilicéis echarán más o menos líquido, que hay que eliminar. En mi caso quedaron así:
Ponemos un poquito de aceite en una sartén grande, añadimos los calabacines rallados y los dejamos hacer unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Veréis como van soltando mucho líquido.
Como no los quería largos, largos, los corté con unas tijeras. A continuación se vierten en un colador y se dejan escurrir, apretando con una cuchara de palo. Se trata de que queden lo más secos posibles. También se pueden echar en un paño de cocina limpio y escurrirlos así.  Se dejan templar.
Mientras tanto, se baten los huevos en un cuenco con un pellizco de sal, un pellizco de nuez moscada y pimienta negra molida al gusto. Si se va a utilizar queso es el momento de añadirlo. Se incorporan los calabacines y se mezcla todo bien.
Se precalienta el horno a 200 grados. Se forra una fuente de horno con papel
Se añade la mezcla de calabacín y huevo, distribuyéndola para que quede un rectángulo uniforme.
Y al horno con la fuente durante unos 20 ó 25 minutos, o hasta que la superficie empiece a tostarse.
Se vuelca sobre la encimera limpia y se deja enfriar
Mientras tanto se escurre bien el bonito.
En un plato se mezcla con los pimientos morrones picados (se dejan unos poquitos para adornar), las aceitunas picadas (también se reserva alguna para adornar), los pepinillos picados y la salsa de tomate. Por supuesto, mejor si la salsa es casera. Pinchando aquí tenéis el enlace para la receta básica de salsa de tomate.
Retiramos el papel de horno de la base de calabacín. Distribuimos por encima el relleno, cuidando de dejar un borde de unos dos centímetros alrededor.
Lo enrollamos con cuidadito y lo pasamos a la fuente en que vayamos a servirlo.
 Éste es el aspecto que tiene por un extremo.
Lo cubrimos con film transparente y a la nevera. 
Veréis como a pesar de haber escurrido bien el calabacín todavía aparece líquido en la fuente al cabo de varias horas. Lo escurrimos.
Dos horas antes de servirlo lo adornamos con las aceitunas y los pimientos que habíamos reservado y con algo de mayonesa. Ponemos la lechuga lavada y cortada en juliana alrededor. Lo dejamos fuera de la nevera para que se atempere un poco. Y ya está
Bon appétit!

jueves, 31 de diciembre de 2015

Ensaladilla crujiente con gambones / Crunchy prawn salad

Y para terminar el año aquí tenéis una festiva ensaladilla, adecuada para fiestones familiares o simplemente porque os apetezca un domingo más florido. Lo de ensaladilla es por la mayonesa, no lleva patata pero sí manzana, piña y apio. Es ligerita. Los adornos, con pimiento de piquillo, están inspirados en mi primísima Marién, cocinera de pro donde las haya.
Ingredientes (6 personas)
3 cogollos de Tudela
18 gambones
12 palitos de surimi
1 rama de apio
1/2 cebolla
1 manzana pink lady o similar
1 latita de piña
10 pimientos de piquillo
mayonesa
sal
pimienta negra
Cocemos los gambones (si vamos a usar crudos), los dejamos enfriar y los pelamos. 
Usando un cortapastas hacemos 12 estrellas de pimiento de piquillo que reservaremos para adornar. Los recortes y los otros pimientos los cortamos en trocitos.
En un bol vamos poniendo 8 gambones cocidos picados, el surimi también picado, la rama de apio lavada y picada, la cebolla pelada y picada, la manzana lavada y cortada en cuadraditos pequeños, 4 rodajas pequeñas de piña picadas, y los pimientos de piquillo picados.
Lo mezclamos todo bien y le añadimos unas tres cucharadas soperas del jugo de la piña, otras tres cucharadas soperas de mayonesa, sal y pimienta negra molida al gusto. Lo volvemos a mezclar todo y rectificamos de sal. Lo colocamos en la fuente en que vayamos a servir la ensalada. La cubrimos con una capita fina de mayonesa y la adornamos con las estrellas de pimiento y con los gambones que teníamos reservados. Alrededor colocamos los cogollos, lavados y cortados en 4. Y a la nevera durante por lo menos 1 hora. Y lista:
Bon appétit"

viernes, 28 de agosto de 2015

Curry de calabacín y langostinos/ Courgette and prawn curry

Este verano parece que me ha dado por los currys. Ya os he contado en otras ocasiones que lo que llamamos curry es realmente una mezcla de especias. Este plato lleva comino, gengibre, cilantro, y cúrcuma. Siempre podéis tirar por lo fácil y recurrir al curry que se vende ya todo mezclado pero os animaría a que probarais vuestras propias mezclas. 
Se sirve con un simple arroz blanco, si es basmati, mejor que mejor.
Ingredientes (6 personas)
24 langostinos crudos
1/2 kg de calabacines (mejor de los pequeños)
3 ajos grandes picados
1 cucharadita de comino en grano
1 cucharadita de gengibre en polvo ( o un dadito de gengibre fresco, pelado y picado)
1/2 cucharadita de cayena (o menos según os guste de picante)
1 cucharadita de cilantro molido
1/2 cucharadita de cúrcuma
1 bote de tomate natural o 1/2 kg de tomates
sal
Descongelamos los langostinos
 Los pelamos y los reservamos.
Lavamos los calabacines y, sin pelar, los cortamos en rodajas de medio cm de grosor.
 Cubrimos de aceite el fondo de una sartén grande y añadimos los calabacines junto con un pellizco generoso de sal. Los dejamos hacer unos ocho minutos, removiendo de vez en cuando.
Mientras tanto vamos preparando las especias en un platito
Retiramos los calabacines de la sartén, dejando en ella el aceite en que se han frito
Añadimos los granos de comino a la sartén
Dejamos que se frían durante unos 30 segundo y añadimos el resto de especias. Removemos bien y dejamos que se frían hasta que el ajo empieza a dorarse.
Incorporamos ahora el tomate y volvemos a mezclar. Dejamos que se haga todo junto, a fuego medio, durante 15 minutos
Y es el momento de añadir los calabacines y los langostinos. Volvemos a mezclar bien y rectificamos de sal.
Dejamos que se haga todo junto, removiendo de vez en cuando, durante un par de minutos o hasta que los langostinos empiecen a estar blancos.
Y listo! Servimos sobre una cama de arroz blanco.
Bon appétit!

lunes, 3 de agosto de 2015

Espagueti con almejas y tomate del Comisario Montalbano / Clam & tomato sauce spaghetti (Inspector Montalbano)

Este verano me ha dado por la cocina italiana, ya se ve, todo culpa de mi adorado Comisario Montalbano. En esta ocasión he preparado los espagueti con almejas en una salsa de tomate con perejil para chuparse los finguerettes. Es muy rápido de hacer y resulta un plato único ideal. Podéis añadirle parmesano aunque concurro con Montalbano, no acaba de irles a las almejas. Sí, es mes sin r, pero las llamadas almejas japonesas, de piscifactoría, están a un precio excelente.
Ingredientes (4 personas)
500 grms de espagueti
1 bolsa de almejas japonesas
1 vaso de vino blanco
2 ajos laminados
4 ó 5 tomates de pera
1 cucharada de azúcar
sal
pimienta negra molida
1 manojo de perejil picado
aceite de oliva
Empezamos preparando la salsa. Ya sabéis, cuando se cocina pasta, la salsa siempre debe esperar a la pasta. Las almejas deberán haber estado en un bol con agua durante por los menos dos horas o desde la noche anterior. Así soltarán la arenilla que llevan dentro.
En una sartén grande ponemos a hervir el vasito de vino. Dejamos que hierva a borbotones un minuto para que se evapore el alcohol.
Añadimos las almejas y tapamos la sartén
 Al cabo de un minuto se habrán abierto. Deshechamos las que no lo hayan hecho. Las ponemos en un colador, cubierto con 2 ó 3 hojas de papel de manos, y el colador sobre un bol, para recoger la salsa.
Sacamos casi todas las almejas dejando alguna con su concha. Reservamos el caldo de cocerlas.
Cubrimos de aceite el fondo de la misma sartén y doramos los ajos laminados
 Una vez tostados, añadimos los tomates lavados y cortados en rodajas y una cucharadita de pimienta negra molida.
Los dejamos hacer, a fuego medio, semitapados, durante 10 minutos. Removemos de vez en cuando y vamos deshaciendo los trozos. Añadimos entonces el azúcar y un pellizco de sal
Removemos e incorporamos las almejas y el caldo de cocerlas
Lo mezclamos bien y cuando vuelve a romper a hervir añadimos el perejil picado y apartamos la sartén del fuego.
Preparamos los espaguetti siguiendo las instrucciones del fabricante. Los escurrimos en un colador y los salteamos con la salsa a fuego medio durante un par de minutos y ya está
Servimos en platos individuales procurando distribuir las almejas
Bon appétit!

miércoles, 29 de julio de 2015

Biryani de gambones / Prawn Biryani

La receta de hoy procede de la cocina india y pakistaní. Biryani puede venir de la palabra para arroz o para freir, no se sabe a ciencia cierta. La primera mención de este tipo de preparación data del siglo XVI. En cierto modo es similar a nuestra paella aunque la manera de hacerlo difiere totalmente. Es un plato de arroz con carne o pescado o verduras en que el arroz se cuece por un lado, los acompañamientos se fríen por otro y termina de hacerse todo junto en el horno. Va aderezado con muchas especias, casi todas ya disponibles en grandes superficies. Ninguna de ellas es picante y podéis aumentar la cantidad al gusto. En esta ocasión lo he hecho con gambones pero también podríais usar langostinos o gambas. Es muy sencillo de preparar y muy distinto a lo que estamos acostumbrados pero rico, rico.
Ingredientes (6 personas como entrada ó 4 como plato principal)
300 grms de arroz basmati
1 cebolla y media
2 ajos
1 trocito de unos 2 cms de gengibre fresco
75 grms de almendras o de anacardos
75 grms de pasas
800 grms de gambones crudos
3 pipos de cardamomo
1 cucharadita de semillas de anís
3 clavos
1 palito de canela
1 cucharadita de cominos en grano
1 cucharadita de hojas de curry
1 hoja de laurel
2 cucharaditas de cúrcuma
3 cebollas rojas
aceite de oliva
50 grms de mantequilla
sal
La cocina india lleva muchas especias y siempre es conveniente reunir primero los ingredientes para tenerlos listos en el momento en que los necesitemos. La elaboración en sí de los platos es sencilla siempre que tengamos todo dispuesto de antemano.
Empezamos preparando en un platito las especias que vamos a utilizar. Como habréis leído lleva hojas de curry
Si no podéis encontrarlas en una gran superficie cercana, pues no las usáis y listo. Provienen del árbol curry o murraya koeningii, no confundirlas con las hojas de la planta del curry (que ahora se puede comprar en viveros) o helychrisum italicum (cuyas hojas se parecen a las de la lavanda). El cardamomo y el cúrcuma son fáciles de encontrar.
Pelamos los gambones y los reservamos en un platito.
Pelamos y picamos la cebolla normal, los ajos y el gengibre
Pelamos y cortamos en lonchas finas la cebolla roja
Y ya estamos listos para empezar. Ponemos a hervir abundante agua con sal en una cazuela. Cuando empieza a hervir añadimos el arroz
Lo dejamos hacerse 9 minutos y lo ponemos a escurrir en un colador
Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela y añadimos la mantequilla. 
Cuando la mantequilla se haya derretido y el aceite este caliente, freímos las almendras ( o anacardos) durante un par de minutos, a fuego medio, hasta que empiecen a tostarse
Añadimos la cebolla, el gengibre y los ajos y dejamos que se pochen a fuego bajo, con un pellizco de sal, removiendo de vez en cuando, durante unos 10 minutos o hasta que la cebolla esté transparente. Precalentamos el horno a 180 grados.
Añadimos a la cazuela los gambones, las especias y las pasas
Lo mezclamos todo bien y lo dejamos hacer, a fuego medio, removiendo, durante un par de minutos o hasta que los gambones empiecen a ponerse blancos. Retiramos la cazuela del fuego y rectificamos de sal. Cubrimos con la mitad del arroz escurrido una fuente de horno
Distribuimos por encima el contenido de la cazuela
Y lo tapamos con el resto del arroz
Con un tenedor lo removemos todo con cuidado para que se mezcle un poquitín, con un par de movimientos bastará.
Y al horno con la fuente destapada durante 10 minutos. Mientras tanto echamos un poquitín de aceite en una sartén y freímos la cebolla roja, con un pellizco de sal, hasta que se caramelice
Éste es el aspecto que tiene la fuente recién sacada del horno
Distribuimos por encima la cebolla roja caramelizada y la adornamos con perejil o cilantro
Y listo. Al servir procuramos que se mezcle bien el arroz con el relleno
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll