Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Bollos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2016

Scones de pasas / Raisin scones

Cuán dura es la lucha contra el gramo. Apenas habíamos empezado con las buenas intenciones de Año Nuevo, y ya surgen las tentaciones. Como estos scones de pasas que hoy comparto con vosotros. Ya sabéis, son esos bollitos ingleses que se suelen tomar con mantequilla o nata montada y una buena mermelada. Ay, ay, ay, pero qué requetebuenos están...
Ingredientes
300 grms de harina
1 sobre de levadura Royal
1 huevo
150 ml de leche
60 grms de mantequilla
60 grms de azúcar
1 puñado de pasas
Precalentamos el horno a 220 grados. En una jarra en que podamos medir líquidos batimos el huevo y le añadimos leche suficiente para llegar a los 200 ml
Tamizamos la harina y la levadura en un bol usando un colador grande
Añadimos la mantequilla, cortada en cubitos, y la mezclamos con la harina usando un pastry cutter como el que podéis ver en la foto, o dos cuchillos. Debe quedar con un aspecto algo terroso
Añadís el azúcar y las pasas y lo mezcláis todo usando un tenedor
Hacéis un pozo en el centro y añadís a mezcla de leche y huevo. Lo mezcláis suavemente con el tenedor, sólo lo justo para obtener una masa algo pringosa. Esto es importante. Si lo mezcláis demasiado los scones no subirán luego.
Volcáis la masa en la encimera enharinada. Os untáis las manos de harina. Sin amasar, aplastáis la masa para que quede con una altura como de unos 2 cms. Y vais cortando los scones con un cortapastas.
Los vais colocando en una bandeja de horno forrada con papel de horno o aluminio. Con un dedo, los untáis con un poquito de la mezcla de huevo y leche que os habrá sobrado (o sólo con leche si no os ha sobrado nada).
Y al horno con ellos durante unos 10 minutos, hasta que estén doraditos.
Los vais poniendo después en una cesta o plato, envuelto en un paño. Y listos para disfrutar con una buena mermelada y algo de mantequilla
Bon appétit!

lunes, 31 de agosto de 2015

Magdalenas de queso manchego / Manchego cheese muffins

Sí, a mí también me sorprendió la idea de unas magdalenas de queso y la verdad es que son sorprendentes y riquísimas. En la receta original se utilizaba Cheddar, un queso inglés que ya tienen hasta en Mercadona. Por aquello de variar he preferido un queso semicurado y me ha encantado. Realmente se nota el queso sólamente por el poquitín que se pone encima de la masa una vez rellenos los moldes. Sed aventureros y probad, repetiréis.
Ingredientes (salen 18)
120 grms de queso semi-curado
200 grms de harina
1 sobre de levadura royal
1 pellizco de sal
120 grms de mantequilla a temperatura ambiente
120 grms de azúcar
1 cucharadita de azúcar avainillado
2 huevos a temperatura ambiente
150 grms de leche condensada
Es conveniente sacar la mantequilla y los huevos de la nevera la noche anterior para que estén a temperatura ambiente y nos quede mejor la masa.
Empezamos preparando los moldes. Yo los coloque en unas bandejas ad hoc que tengo y que evitan que las magdalenas se deformen al cocerse.
 Rallamos el queso
En un bol tamizamos juntas la harina y la levadura y le añadimos el pellizco de sal
En otro bol ponemos la mantequilla, el azúcar y el azúcar avainillado. Lo batimos todo junto durante unos minutos. Nos quedará una crema blanca
Añadimos los huevos de uno en uno, batiendo bien hasta que se incorpore el primero antes de añadir el segundo
Precalentamos el horno a 180 grados.
Añadimos la leche condensada y volvemos a batir. Incorporamos entonces la mezcla de harina y levadura, batiendo a velocidad baja lo justo para que se mezcle todo. Incorporamos ahora 3/4 partes del queso. Volvemos a mezcla a velocidad baja lo justo para que se mezcle todo. Nos quedará una masa espesa. Rellenamos los moldes con una manga pastelera o con una cuchara. Espolvoreamos por encima de cada magdalena el queso rallado que habíamos reservado.
Y al horno con ellas durante unos 25 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga seco
Las dejamos enfriar y listas para comer
Bon appétit!

sábado, 29 de agosto de 2015

Scones de manzana y pasas / Apple and raisin scones

Sí, ya sé que parezco un poco exagerada, pero estos días finales de agosto, aunque todavía haga calor, ya voy notando en el ambiente el anuncio del otoño. Amanece más tarde, refresca por las noches y hay un je ne sais quoi que me pone algo melancólica. Y qué mejor para animarse que una buena taza de té con scones. Sí, ya sabéis, esos bollitos ingleses que se toman con nata o mantequilla y mermelada. Hay infinidad de variantes y ya he compartido varias recetas con vosotros. El secreto para que queden bien es no trabajar la masa, mezclar los ingredientes SÓLO lo justo. 
Y, como siempre que los hago, un recuerdo para mi primísima Marién. 
 Ingredientes (salen unos 12)
250 grms de harina
1 sobre de levadura royal
2 cucharadas soperas de azúcar
50 grms de mantequilla fría
1 manzana reineta
1 puñadito de pasas
1 huevo
Un poquito de leche
Precalentamos el horno a 220 grados. Pelamos la manzana y la cortamos en daditos.
En el robot de cocina ponemos la harina y la levadura y lo mezclamos todo brevemente. Le añadimos la mantequilla cortada en dados
Ponemos el aparato en marcha y dejamos que se mezcle hasta que tenga un aspecto terroso
Pasamos la mezcla a un bol y le añadimos las pasas y la manzana.
Lo mezclamos todo con una cuchara metálica. Añadimos el huevo batido
Lo mezclamos todo con la cuchara SÓLO lo justo para obtener una masa. La volcamos en la encimera enharinada y la aplastamos con las manos hasta que tenga un grosor de unos 2 cms
Cubrimos de aluminio la bandeja del horno. Cortamos la masa con un cortapastas y vamos colocando los scones en la bandeja
Pintamos de leche los scones usando un dedo bien limpito. Y al horno con ellos durante unos 12 minutos, hasta que empiecen a dorarse
Los dejamos templar y listos para comer
Bon appétit!

miércoles, 15 de julio de 2015

Bizcocho de albaricoque /Apricot cake

Seguimos con la ola de calor. Tanto, tanto, tanto que la única comida del día en que apetece algo que no sea gazpacho o ensalada es el desayuno. Aprovechando los productos de temporada, como siempre, os sugiero este bizcocho de albaricoque. Es sencillo de hacer y el contraste entre la fruta y el bizcocho es realmente rico. Os sugiero que lo preparéis de buena mañana, antes de que las temperaturas inviten a huir de la cocina. El bizcocho merece la pena, y mucho.
Ingredientes
175 grms de mantequilla a temperatura ambiente
150 grms de almendras en cubitos
200 grms de harina
1 sobre de levadura Royal 
1 pellizco de sal
200 grms de azúcar
1 yogur natural
3 huevos
1 cucharada de azúcar avainillado
La ralladura de 1 limón
10 albaricoques
2 cucharadas de miel
Precalentamos el horno a 180 grados. Untamos de mantequilla el molde y cubrimos la base con papel de horno también untado de mantequilla (nos ayudará a desmoldarlo fácilmente después).
 Ponemos en un bol la harina, el pellizco de sal y la levadura y lo mezclamos todo. También podemos tamizar estos ingredientes.
Añadimos el azúcar y el azúcar avainillado y lo volvemos a mezclar.
Echamos ahora en el bol los huevos batidos, la mantequilla en trozos (es muy importante que esté blandita), el yogur, 100 grms de almendras y la ralladura de limón
Lo batimos todo bien hasta obtener una mezcla espesa
La vertemos en el molde, alisándola con una espátula. Lavamos los albaricoques
Los partimos a la mitad y los deshuesamos. Los distribuimos por encima de la masa. Lo espolvoreamos todo con los 50 grms de almendras que habíamos reservado. Usé una miel alemana regalo de mi amigo Joachim, una delicia. 
Echamos por encima la miel.
Y al horno con el bizcocho durante unos 45 minutos. Es recomendable que transcurrida una media hora coloquéis encima (usando la rejilla del grill, por ejemplo) una hoja de aluminio para evitar que el bizcocho de tueste demasiado.
Como podéis apreciar los albaricoques "desaparecen" en la masa. Se deja enfriar totalmente, se pasa un cuchillo por los laterales y se invierte sobre un plato grande. Se retira el papel de horno. Luego se vuelve a invertir para colocarlo en el plato en que vayáis a servirlo.
Y ya está. Cubierto con un paño o con aluminio dura varios días. Podéis servirlo también como tarta acompañándolo de una mezcla de miel, yogur y nata batida.
Bon appétit!

domingo, 14 de diciembre de 2014

Scones de calabaza / Pumpkin scones.

Y ya casi se ha pasado otro mes, y ya casi estamos en navidades, ¡qué barbaridad ! ¡Vaya meses que llevo! En fin, a la tarea. Hoy comparto con vosotros unos scones hechos con calabaza. Ya sabéis que los scones son unos bollitos ingleses que se toman con mantequilla o nata (la inglesa no es como la nuestra montada) y alguna mermelada rica. Ya he compartido alguna receta más con vosotros. La de hoy es "culpa" de mi hermano mayor que me regaló una hermosa calabaza. No llevan azúcar así que lo de la mermelada es muy, muy recomendable.
Ingredientes
300 grms de calabaza (ya pelada, sin pipas y cortada en cuadrados)
1 palito de canela
350 grms de harina
1 sobre de levadura royal
75 grms de mantequilla a temperatura ambiente
50 grms de queso rallado (tipo parmesano)
1 pellizquito de nuez moscada rallada
sal
pimienta negra
un poquitín de leche para pintarlos
Ponemos la calabaza en una cazuela, con el palito de canela, y la cubrimos de agua.
Cuando rompa a hervir la dejamos hacer a fuego medio unos 20 minutos o hasta que la calabaza esté blandita. La ponemos a escurrir en un colador y la dejamos enfriar totalmente.
Una vez fría la hacemos puré aplastándola con un tenedor.
Forramos de aluminio la bandeja del horno y la untamos de mantequilla.
Precalentamos el horno a 200 grados.
En un bol mezclamos la harina, la levadura, la nuez moscada, un pellizco de sal y un poco de pimienta negra. Añadimos la mantequilla.
Lo mezclamos todo con la punta de los dedos hasta que tenga un aspecto terroso. Añadimos entonces la calabaza.
Usamos un cuchillo de mesa para mezclarlo todo bien. Añadimos ahora el queso rallado.
Volvemos a mezclar usando el cuchillo. Nos quedará una masa blanda pero manejable.
La volcamos sobre la encimera enharinada y la aplastamos con las manos hasta que nos quede de unos 2 cms y me dio de grosor. Usamos un cortapastas para cortar los scones.
Los vamos colocando en la bandeja del horno. Con los recortes hacemos una bola, volvemos a aplastarla y cortamos más scones. Pintamos la parte de arriba con el dedo mojado en leche.
Y al horno con ellos alrededor de 15 minutos o hasta que estén tostaditos por encima.
Los dejamos enfriar y listos para comer
Con mantequilla y mermelada están de muerrrrrteeeeee
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll