Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

Pollo con aceitunas / Olive chicken

Y seguimos con las recetas de plato único, tan estupendas en estos días veraniegos. La de hoy es italiana, tomada y adaptada del magnífico libro La cuchara de plata (regalísimo de mis primos segovianos). Lleva salsa de tomate, limón y vino blanco. Es un sabor fresco y rico, rico. Con un arroz blanco ya tenemos la comida lista en menos de una hora.
Ingredientes (6 personas)
1/2 pollo grande troceado
sal
pimienta negra molida
aceite de oliva
6 tomates pera
2 ajos
tomillo
125 cc de vino blanco
1 paquete de aceitunas verdes sin hueso
el zumo de medio limón
albahaca o perejil (opcional)
arroz blanco para acompañar
Empezamos salpimentando el pollo. Lo doramos en una sartén o cazuela grande cuyo fondo habremos cubierto de aceite.
Mientras tanto, pelamos y picamos los tomates
Pelamos y picamos los ajos
Una vez dorado el pollo lo pasamos a un plato. Retiramos prácticamente todo el aceite de la sartén. Dejamos lo justo para dorar un poquitín los ajos. Inmediatamente añadimos el tomate y el tomillo
Lo mezclamos todo bien y añadimos el vino blanco. Lo dejamos hervir a borbotones un par de minutos para que se evapore el alcohol
Añadimos el pollo y lo dejamos hacer, semitapado durante 1/2 hora, a fuego medio bajo. A la mitad del tiempo le damos la vuelta a los trozos de pollo para que se hagan uniformemente.
Mientras tanto podemos preparar el arroz blanco.
Pasados los treinta minutos es el momento de incorporar las aceitunas y el zumo de limón.  También podemos añadir un puñado de perejil o albahaca picados.
Lo mezclamos todo y lo dejamos hacer, a fuego medio bajo, destapado, otros 10 minutos. Y ya está, 
lo servimos con arroz blanco y un buen pan
Bon appétit!

sábado, 26 de diciembre de 2015

Pastel inglés de cerdo y pollo / Pork & chicken raised pie

Ya os he contado que los ingleses hacen unos pasteles salados buenísimos. No son como nuestras empanadas por el relleno ni por la masa ni por la forma. Generalmente les ponen carne de algún tipo, a veces verduras también, usan manteca de cerdo para la masa y son por lo general más altos. El que hoy comparto con vosotros se come frío, va adornado con arándanos por encima, y con una ensalada es un plato único estupendo. Yo lo he hecho para estas navidades y queda muy vistoso. No os asuste la masa, es realmente sencilla.
Ingredientes
Relleno
1/2 kg de magro de cerdo cortado en cuadraditos
150 grms de panceta cortada en cuadraditos y sin la corteza
1/2 kg de muslos y contramuslos deshuesados y cortados en cuadraditos
100 grms de bacon, sin corteza, y cortado en cuadraditos
1 cucharadita de canela
1/4 de cucharadita de clavo molido
1 pellizco de nuez moscada
1 cucharadita de pimienta blanca molida
1 cucharadita de pimienta negra molida
1 hoja de laurel desmenuzada
8 ó 9 hojitas de tomillo picaditas
3 ramas de perejil picadito
Masa
140 grms de manteca de cerdo
150 ml de agua
1/2 kg de harina
2 pellizcos de sal
1 huevo batido para pintarla al final
Gelatina
200ml de caldo de pollo
2 hojas de gelatina
Adorno
100 grms de arándanos desecados
100 ml de jerez
50 grms de azúcar
Empezamos poniendo las carnes, cortadas en cuadraditos pequeños, en un bol junto con las especias, el tomillo, el laurel y el perejil.
 Lo mezclamos todo bien y lo dejamos macerando, fuera de la nevera, mientras preparamos la masa.
En un cazo ponemos el agua, la sal y la manteca.
Lo calentamos a fuego suave, removiendo de vez en cuando hasta que la manteca se ha derretido.
En un bol echamos la harina y la mezclamos con el otro pellizco de sal. Hacemos un agujero en el centro y añadimos la mezcla de agua y manteca (que deberá estar caliente).
Lo mezclamos todo con una cuchara de madera hasta que se haya absorbido el agua
Como véis, todavía queda harina sin mezclar. Lo volcamos todo en la encimera y lo amasamos hasta que la harina se acabe de incorporar.
Cortamos un tercio de la masa que reservaremos para hacer la tapa del pastel. Estiramos con el rodillo el resto. Debe quedar finita. La colocamos en un molde desmoldable alto (yo usé el que tengo para hacer panetones).
La masa de dentro del molde debe ser más fina que a que aparece por el borde en la foto. Echamos ahora la mezcla de carnes y la apretamos bien para que no queden bolsas de aire.
Precalentamos el horno a 180 grados. Estiramos la masa que teníamos reservada. La colocamos encima de la carne y doblamos hacia adentro los bordes de las paredes del pastel para sellarla. La pintamos con el huevo batido. Le hacemos una cruz en el centro para que salga el vapor. Yo utilicé mi chimenea de Le Creuset.
Y al horno con el pastel. A la media hora bajamos la temperatura a 150 grados. Dejamos que se siga haciendo durante una hora y media o tres cuartos más. Tendrá un aspecto doradito.
Retiramos la chimenea, si la hemos usado, y lo dejamos enfriar mientras preparamos la gelatina.
Ponemos la gelatina a hidratar en agua fría siguiendo las instrucciones del fabricante (yo usé la de Mercadona). En un cazo ponemos a hervir el caldo. Una vez bien hidratada la gelatina, la escurrimos y la añadimos al caldo (ya fuera del fuego). La disolvemos removiendo bien y la dejamos enfriar casi del todo.  Desmoldamos el pastel y, con ayuda de un embudo, vamos echando la gelatina dentro del pastel, reservando 4 cucharadas. Metemos el pastel en la nevera durante por lo menos dos horas para que se cuaje la gelatina.
 Mientras tanto vamos preparando los arándanos. En un cazo ponemos a hervir el jerez. Dejamos que hierva a borbotones durante un par de minutos para que se evapore el alcohol. Le añadimos el azúcar y removemos bien para que se disuelva. Incorporamos ahora los arándanos y dejamos que hiervan, a fuego suave, durante un par de minutos. Los retiramos del fuego y los dejamos enfriar.
 Absorberán prácticamente todo el jerez. 
Una vez trascurrido el tiempo necesario, sacamos el pastel de la nevera y lo adornamos con los arándanos. Echamos por encima las 4 cucharadas de gelatina que teníamos reservadas (tendréis que calentarla un poquito porque se habrá solidificado). Volvemos a meter el pastel en la nevera durante por lo menos una hora para que se cuaje la gelatina de los arándanos. Lo sacamos de la nevera por lo menos un par de horas para que esté a temperatura ambiente. Lo adornamos con canónigos y tomates cherry, por ejemplo, y listo para comer.
Bon appétit!

martes, 27 de octubre de 2015

Pollo al estilo indio/ Indian style chicken breast

Con este otoño lluvioso que estamos teniendo van apeteciendo más platos coloridos que nos compensen del gris y de los días tan cortos. La receta de hoy es sencilla y rica rica. Es de inspiración hindú, lo que quiere decir que lleva mezcla de especias, todas ellas disponibles en grandes superficies (o habituales en casa si, como yo, sois forofos de la cocina india). Podéis hacerlo más o menos picante en función de la cayena que le pongáis. Va acompañado de un sencillo arroz blanco aromatizado con canela y anís. ¡¡¡Repetiréis!!!
Ingredientes (6 personas)
Para el pollo
1 cebolla
2 ajos
aceite de oliva
sal
pimienta negra molida
1 cucharadita generosa de gengibre molido
1 cucharadita de hojas de curry
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cucharadita generosa de garam masala
cayena
1 cucharadita de cúrcuma
1 pechuga grande de pollo
1 bote de tomate triturado
1/2 vasito de agua
Para el arroz
2 vasos de arroz
1 ramita de canela
1 cucharadita de anises
aceite de oliva
4 vasos de agua
sal
Empezamos pelando y picando la cebolla y los ajos
 Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela grande. Añadimos la cebolla y los ajos junto con un pellizco de sal y lo dejamos pochar todo, a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando durante 10 minutos. Mientras tanto preparamos las especias en un platito.
Quitamos la piel de la pechuga, la cortamos en dados y la salpimentamos.
Una vez pochada la cebolla, añadimos las especias
Lo mezclamos todo bien, y lo dejamos hacer a fuego medio/bajo durante 2 minutos
Añadimos entonces el pollo
Lo rehogamos bien durante cinco minutos
Es el momento de añadir el tomate triturado y medio vasito de agua
 Lo mezclamos bien y lo dejamos hacer 20 minutos, a fuego medio/bajo, semitapado.
Mientras tanto vamos preparando el arroz. Cubrimos de aceite el fondo de una cazuela pequeña. Añadimos la canela y los anises y los rehogamos durante un minuto
Añadimos el arroz y volvemos a rehogarlo todo junto
Se añade entonces el agua, que deberá estar caliente, y un pellizco de sal. Lo llevamos a ebullición.
Lo dejamos hervir a fuego medio durante 15 minutos. Lo retiramos del fuego, tapamos la cazuela con un paño y lo dejamos reposar 5 minutos.
Para entonces ya estará listo nuestro pollo.
Lo servimos acompañado del arroz
Bon appétit!

jueves, 17 de septiembre de 2015

Pechugas rellenas de espinacas y queso Philadelphia/ Spinach and Philadelphia stuffed chicken breast

Y seguimos con recetas de entretiempo. Yo estoy convencida de que a pesar de estos días de lluvia, viento y frío que llevamos todavía nos llegarán otros cálidos antes de meternos de lleno en el túnel. Estas pechugas rellenas se pueden tomar tanto recién sacadas del horno como templadas, cortaditas en rodajas. Con una buena ensalada son un plato único estupendo.Requieren muy poquito tiempo de preparación así que os las recomiendo para el finde, cuando queráis dejar que el horno trabaje mientras vosotros hacéis otras cosas.
Ingredientes (4 ó 6) personas
100 grms de queso Philadelphia
150 grms de espinacas 
1/2 cebolla
2 ajos
1/2 de cucharadita de cayena (o al gusto)
sal
pimienta negra
2 pechugas de pollo
4 quesitos de El Caserío
Pan rallado
50 grms de parmesano rallado
sal
pimienta negra molida
1 cucharadita de finas hierbas
2 huevos
Preparamos primero el relleno. Pelamos y picamos la cebolla muy menudita. Pelamos y picamos los ajos, también menuditos. Lavamos y picamos las espinacas. En un bol pequeño ponemos la cebolla, los ajos, las espinacas, un pellizco de sal, la cayena y pimienta negra molida al gusto
Lo mezclamos bien, añadimos el queso Philadelphia y lo volvemos a mezclar
En un plato mezclamos unos 100 grms de pan rallado, con el parmesano, las finas hierbas, un pellizco de sal y una cucharadita de pimienta negra molida
En otro plato batimos los huevos. Forramos la bandeja de horno con papel. Precalentamos el horno a 200 grados.
Pedimos en la carnicería que nos preparen las pechugas en libro, para rellenar. También podemos hacerlo nosotros en casa con un cuchillo bien afilado: se divide cada pechuga en dos, a lo largo, y luego cada mitad se abre en tres. Si no habéis visto cómo se hace es mejor que pidáis que os lo haga un profesional.
Vamos rellenando las pechugas poniendo un cuarto del relleno en el centro y encima un quesito de El Caserío
 Enrollamos las pechugas y las pasamos por huevo
Después las pasamos por el pan rallado
Las cerramos con unos palillos y las vamos colocando en la bandeja de horno
Y al horno con ellas durante unos 40 minutos. Si es necesario podéis poner el grill los últimos 5 minutos para que queden tostaditas por fuera
Retiramos los palillos y las dejamos reposar 5 minutos. Pueden servirse acompañadas de una ensalada (en la foto, de aguacate, tomate y balsámico) 
O bien cortaditas en rodajas (en este caso hay que dejarlas enfriar para poder cortarlas bien)
Bon appétit!

martes, 15 de septiembre de 2015

Arroz con pollo indio al horno / Indian oven rice chicken

Y nos hemos metido en frío, viento y lluvias. Ay, aquellos días en que nos quejábamos del calor... La receta de hoy os reconfortará. Es India pero no demasiado especiada. Similar a nuestro arroz con pollo pero nada más en el aspecto. El cúrcuma le da un suave toque amarillento, ya sabéis, lo llaman el azafrán de los pobres, y el gengibre y el poquito de cayena le proporcionan vidilla. Yo lo hice con muslos y contramuslos troceados pero podéis usar cualquier otra parte del pollo.
Ingredientes (6 personas)
1 cebolla morada 
1 cucharadita de cúrcuma
1/4 de cucharadita de cayena
1 cucharadita de gengibre molido (o 1 trocito de unos 2 cms de gengibre fresco, pelado y rallado)
sal
pimienta negra
3 muslos y contramuslos partidos en trozos
75 grms de almendras laminadas
1 puñadito de pasas
350 grms de arroz largo
750 ml de agua
aceite de oliva
Pelamos y picamos la cebolla. Cubrimos de aceite el fondo de una sartén o cazuela que luego podamos meter en el horno. Añadimos la cebolla, cúrcuma, cayena, gengibre y un pellizco de sal
Lo dejamos hacer a fuego suave, removiendo de vez en cuando, durante 5 minutos
Añadimos los trozos de pollo salpimentados
Los doramos bien por todos lados. Este paso es importante porque después sólo estarán 20 minutos en el horno. Una vez bien dorados, añadimos las pasas y las almendras
Volvemos a remover bien todo junto durante otros 5 minutos. Añadimos ahora el arroz
Lo rehogamos bien todo junto durante 2 ó 3 minutos. Precalentamos el horno a 200 grados.
Añadimos el agua, que deberá estar caliente. Rectificamos de sal y lo llevamos a ebullición
Tapamos la cazuela
Y al horno con ella durante 20 minutos
Lo servimos adornado con perejil o cilantro
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll