Imprimir

Print Friendly and PDF
Mostrando entradas con la etiqueta Sobras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ensalada de pollo y piña / Chicken and pineapple salad

Para estos días todavía calurosos de los últimos coletazos del verano os propongo esta ensalada que sirve estupendamente como plato principal. Se puede dejar prácticamente preparada con bastante antelación y resulta ideal para findes o para cuando tengáis poca gana de cocinar. También puede hacerse con restos de pollo asado, como cocina de aprovechamiento. 
Ingredientes (6 personas)
1 pechuga de pollo
sal
pimienta negra
1 cucharadita de hierbas provenzales
3 cucharadas de aceite de oliva
1 bote de piña en su jugo
2 cucharadas soperas colmadas de mayonesa
1 pepino pequeño
2 zanahorias ralladas
1 cebolla roja
1/2 lechuga iceberg
En un bol ponemos el aceite, sal, pimienta negra molida y las hierbas provenzales. Lo mezclamos todo bien. Cortamos la pechuga en dados de unos 3 cms. Echamos el pollo al bol y lo mezclamos todo bien.
Ponemos una sartén grande al fuego y añadimos el pollo con su marinada. Lo freímos bien, removiendo de vez en cuando, mientras vamos preparando el resto de ingredientes. Si vais a usar restos de pollo asado, lo cortais en daditos y lo aderezais con un poquitín de aceite, sal, pimienta negra y hierbas provenzales.
En otro bol grande ponemos la mayonesa y el jugo de la piña, sal y pimienta negra. Lo mezclamos bien. Añadimos las rodajas de piña cortadas en trocitos, el pepino pelado y cortado en daditos, y las zanahorias peladas, lavadas y ralladas.
Una vez bien frito el pollo lo escurrimos en un colador.
Mientras se enfría pelamos y picamos la cebolla roja
La añadimos también al bol. Cuando el pollo se haya enfriado lo echamos en el bol y lo mezclamos todo bien.
Y a la nevera con él durante por lo menos 2 horas o desde la víspera. En el momento de servir lavamos y picamos la lechuga. Podemos servir la ensalada individualmente o en una fuente grande. Ponemos la lechuga en el fondo y distribuimos por encima la ensalada. Y ya está
Bon appétit!

sábado, 5 de octubre de 2013

Arroz de sobras / Leftovers rice

Al hilo de la última receta y siempre con la idea que me inculcaron de niña de que "la comida no se tira" hice un rico arroz con lo que me sobró del líquido que había escurrido el relleno de la empanada de bacalao, pimientos verdes y almendras. Esta receta puede aplicarse para prácticamente todos los líquidos sobrantes en la elaboración de rellenos para empanadas o quiches y también para las salsas de carnes y asados. Son caldillos muy ricos que darán sabor a arroces que podemos utilizar como acompañamientos o incluso como primeros platos. Si no tenéis suficiente cantidad siempre podéis completarla con agua. En esta ocasión, por darle un poco de color, añadí también unos espárragos trigueros
Ingredientes
1 vaso (de los de agua) de arroz
2 vasos y un poquito de caldillo
6 espárragos trigueros
sal
aceite de oliva
Como veis en la foto,  el relleno para esa empanada soltó mucho caldillo. Parte lo utilicé en la masa pero aún me quedó alrededor de un vaso.
Completé el líquido que me hacía falta para hacer el arroz con con otro de agua y lo calenté en el microondas durante un minuto.
Cubrí el fondo de una cazuela pequeña de aceite y rehogué el arroz a fuego medio durante un par de minutos removiéndolo frecuentemente.
Añadí entonces el líquido y los espárragos lavados y cortados en trozos como de 1 cm.
Rectifiqué de sal y lo dejé hervir a fuego medio durante 15 minutos.
Como veis estaba un pelín caldoso pero tras cinco minutos de reposo cubierto con un paño el agua se había absorbido.
Y ya estaba listo para comer:
Bon appétit!

domingo, 29 de septiembre de 2013

Arroz de ropa vieja / Meat and chicken rice

Menudo diluvio universal hemos tenido anteayer. Después de semanas de sol y calorcito el otoño ha entrado de repente y con poderío. Me supongo que algún día bueno tendremos todavía antes de que empiece el frío pero mucho me temo que se acabó lo bueno. En fin, toda estación tiene su aquél y uno de los "aqueles" es que el cuerpo nos vuelve a pedir platos calientes. La receta de hoy es una rica manera de aprovechar los restos de cocido más allá de la conocida ropa vieja. He usado caldo, un trozo de carne de morcillo y el muslo y contramuslo de gallina que me habían sobrado de un cocido y unos espárragos trigueros que tenía por la nevera. El resultado ha sido delicioso.
Ingredientes (6 personas)
1/2 cebolla picada
1 pimiento rojo picado
1 pimiento verde italiano picado
1 puerro pelado y picado
1 tomate mediano pelado y picado
1 manojo de espárragos trigueros
1 trozo de carne de cocido de unos 15 cms
1 muslo y contramuslo de gallina del cocido
1 vaso y medio (de los de agua) de arroz
3 vasos y medio de caldo de cocido
1 pellizco de sal
aceite de oliva
Cubrimos el fondo de una paellera o sartén grande de aceite y pochamos toda la verdura menos los espárragos, con un pellizco de sal, a fuego medio, removiendo de vez en cuando, durante 10 minutos.
Añadimos el tomate y seguimos sofriéndolo otros 5 minutos hasta que se ablande y se vaya deshaciendo. Añadimos ahora los espárragos lavados y cortado en trozos de 1 cm y medio de largo. Reservamos las puntas para adornar. Añadimos también las carnes desmenuzadas.
Ponemos a calentar el caldo en una cazuela o lo calentamos en el microondas. Añadimos el arroz a la paellera y lo rehogamos bien durante un par de minutos.
Incorporamos ahora el caldo, rectificamos de sal y colocamos las puntas de espárrago que habíamos reservado.
Lo dejamos hervir a fuego medio durante 15 minutos. Se absorberá prácticamente todo el caldo.
Lo dejamos reposar 5 minutos tapado con un paño de cocina limpio y ya está.
Lo servimos adornando las raciones con una punta de espárrago.
Bon appétit!

miércoles, 31 de julio de 2013

Ensalada de pavo con uvas al curry /Curry Turkey and grapes salad

Siguiendo con las ensaladas estivales aquí tenéis una de pavo aromatizada con curry. Lleva también manzana y apio. Puede hacerse también con pollo. En cualquier caso, es una ensalada diferente que va muy bien como entrada o formando parte de un menú de picoteo. El aliño lleva una mezcla de mayonesa y yogur con lo que resulta algo más light.
Ingredientes (6 personas)
1/2 kilo de pechuga de pavo
1 manzana (reineta, granny smith o similar)
1 ramita de apio
1/2 cebolla picada
2 cucharadas de perejil picado
20 uvas gordas
1/2 lechuga iceberg
3 cucharadas de mayonesa
1 yogur natural
1 cucharadita de curry
1 cucharada de miel
1/2 cucharadita de gengibre en polvo
Aceite de oliva
sal
pimienta negra
Evidentemente la ensalada puede hacerse utilizando restos de pavo o de pollo asado. En mi caso, compré media pechuga en Mercadona, las tenéis en la sección de aves. La salpimenté y la rehogué en un poco de aceite en la olla a presión.
Añadí un par de dedos de agua y un buen pellizco de sal y la dejé hacer 1/2 hora. 
Luego la dejé enfriar totalmente. Esto puede hacerse la víspera. Una vez fría la corté en taquitos y la puse en un bol grande. También corté en trozos pequeños el apio. Pelé la manzana y la corté en cuadraditos. Fui poniendo todo en el bol junto con las uvas y la cebolla picada. Le añadí el perejil picado. En otro bol más pequeño mezclé los ingredientes del aliño: el curry, el  yogur, la mayonesa, la miel, pimienta negra y el gengibre, lo mezclé bien y lo rectifiqué de sal.
Añadí el aliño a la mezcla de pavo, vegetales y frutas y le di unas vueltas para que se integrara todo bien. 
Lavé y piqué la lechuga y la puse alrededor de una fuente ovalada.
 Volqué en el centro el pavo aliñado y procuré colocar las uvas en los bordes para adornar. Y a la nevera durante una hora por lo menos.
Bon appétit!

jueves, 30 de mayo de 2013

Ensalada de pollo, naranja y nueces / Chicken, orange and nuts salad

Pese a este mayo atípico, tan frío y tan lluvioso, aquí os presento una ensalada veraniega y colorida, a ver si el tiempo se anima a cambiar. Podéis utilizar un resto de pollo, en mi caso, media pechuga asada, o sustituirlo por jamón de york en taquitos, o un resto de filetes, la imaginación al poder. La naranja y las nueces le dan un toque diferente. Y como aliño, ése de J., con mostaza a la antigua. La hice para acompañar la tarta salada del último post y un hornazo salmantino.
 Ingredientes (6 personas)
12 nueces peladas
1/2 pechuga de pollo asado
2 huevos duros
1 naranja grande
1/2 lechuga iceberg
2 ajos
sal
pimienta blanca
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de mostaza a la antigua
1 chorrito de agua
1 chorrito de vinagre
aceite de oliva
Con el cascanueces abrimos las nueces y las vamos poniendo en la fuente en que vayamos a servir la ensalada.
Añadimos el pollo cortado en taquitos.
Pelamos bien la naranja, quitándole toda la parte blanca. La cortamos en rodajas gorditas y separamos los gajos. Picamos los huevos duros. Lo añadimos todo a la fuente.
Lavamos y picamos la lechuga y la colocamos sobre todo lo anterior. En este momento podemos meter la fuente en la nevera hasta el momento de servir. Como todavía no está aliñada la lechuga no se pondrá mustia. 
Para preparar el aliño ponemos los ajos, la sal y la pimienta en el mortero.
Lo machacamos bien y añadimos el chorrito de agua, el chorrito de vinagre, la cucharadita de azúcar y la de mostaza. Lo mezclamos bien con una cucharita. Ya sabéis que la ensalada "salada, bien aceitada y poco avinagrada".
Añadimos el aceite y guardamos el aliño hasta el momento de servir.
Cuando vayamos a sacar la ensalada a la mesa, le echamos por encima el aliño y lo mezclamos todo bien ayudándonos de una cuchara y un tenedor. Y ya está:
Bon appétit!

sábado, 4 de mayo de 2013

Pollo a la tetrazzini / Chicken tetrazzini

La receta de hoy es un clásico de la cocina americana. Parece ser que se inventó a principios del siglo XX, no se sabe bien si en Nueva York o en San Francisco. En cualquier caso, el nombre se lo debe a la cantante italiana Luisa Tetrazzini (1871-1940). Es una mezcla de pasta, champiñones o verduritas, y pollo o pavo (o incluso langostinos u otro pescado), que se termina de hacer en el horno. Con una buena ensalada es un plato único ideal que gustará a grandes y chicos. Se puede hacer con espagueti o con cualquier otro tipo de pasta.
Ingredientes (6 personas)
400 grms de pollo 
250 grms de espaguetti (en crudo)
3 ajos
250 grms de verduritas o de champiñones
2 cucharadas de harina
300 ml de caldo
100 ml de leche
3 cucharadas de vino blanco o de jerez
1/2 cucharadita de nuez moscada
sal
pimienta negra
75 grms de mantequilla
aceite de oliva
2 cucharadas de parmesano rallado (opcional)
Se empieza preparando el pollo. Si estamos usando restos, se trata simplemente de deshuesarlo y cortarlo en trozitos pequeños. En mi caso utilicé una bolsa de 1 kg de muslitos congelados de Mercadona. Sale muy bien de precio (menos de 3 euros). Los puse a hervir en la olla a presión durante 15 minutos, con un pellizco de sal. 
Reservé 300 ml del líquido de cocción para hacer la salsa después. Los saqué de la olla y los puse a enfriar en un plato. Utilicé lo que quedaba de caldo y un poco más para hervir la pasta (¿cueces o enriqueces?) siguiendo las instrucciones del fabricante. Lo hice en la misma olla, destapada, y, así, un cacharro menos que limpiar.
Cuando estuvo cocida al dente la pasé a un escurridor y la reservé. Una vez que el pollo estuvo templado, le quité la piel a los muslos y los deshuesé. Lo desmenucé en trozos pequeños.
A continuación cubrí de aceite el fondo de una sartén y doré los ajos pelados y picados.
Utilicé ahora una bolsa de verduras asadas congeladas, también de Mercadona. Ya sé, ya sé, la reina de Mercadona.
Se podrían usar también champiñones, o una mezcla de 100 grms de cebolla picadita, medio pimiento rojo y medio pimiento verde, la imaginación al poder.
Una vez dorados los ajos salteé la verduritas sin discongelar durante 8 minutos, a fuego medio, revolviendo de vez en cuando.
Las puse a escurrir en un colador en una fuente de horno que pudiera sacar luego a la mesa.
En la misma sartén, derretí la mantequilla.
Añadí entonces la harina, la mezclé bien con la mantequilla derretida y dejé que se tostara un poquitín, un par de minutos. Añadí entonces el caldo de cocer el pollo que había reservado. Si hacéis la receta con restos de pollo podéis utilizar un cubito de caldo  y 300 ml de agua. Con las varillas, a fuego medio, lo mezclé todo y lo dejé hacer unos 10 minutos sin dejar de remover. Es como si estuvierais haciendo una especie de bechamel con caldo en vez de con agua. La salsa se espesará y cuando al remover se separa con facilidad del fondo ya está lista. La retiré del fuego.
Añadí la leche, el vino blanco, la nuez moscada, sal y pimienta negra molida y lo mezclé todo bien. 
Precalenté el horno a 190 grados. Puse la mitad de la pasta en el fondo de la fuente de horno y la mezclé con el aceite que habían escurrido las verduritas.
Por encima distribuí las verduritas y sobre ellas el pollo desmenuzado.
 Cubrí esto con la otra mitad de la pasta. Eché por encima la salsa.
Si os gusta el queso, éste es el momento de espolvorearlo sobre la salsa. Y al horno con la fuente durante 30 minutos, hasta que se vean borbotones por los bordes y esté doradita.
Bon appétit!

Mi lista de blogs

Foodieblogroll